1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo principal relacionar la deflexión craneal con las maloclusiones I, II y III. Se observaron 90 tomas radiográficas del centro radiológico Diagnocef distribuidas en 3 grupos cuyo tamaño fue determinado por formula: 30 radiografías laterales de pacientes con maloclusión clase I, 30 radiografías laterales de pacientes con maloclusión clase II y 30 radiografías laterales de pacientes con maloclusión clase III. La técnica usada para la recolección de datos fue la observación radiográfica, la cual se ejecutó a través de su respectivo instrumento. El análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial X², usando el paquete estadístico SPSS-21. Los resultados indicaron que el ángulo de deflexión craneal en las maloclusiones I presenta un promedio de 130.96°, en las maloclusiones clase II tienen un promedio ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal relacionar la discrepancia posterior, plano oclusal y la adaptación mandibular. Se observaron 80 tomas radiográficas del centro radiológico Diagnocef distribuidas en 4 grupos cuyo tamaño fue determinado por formula: 20 radiografías laterales de pacientes con maloclusión clase II ángulo bajo, 20 con ángulo alto, 20 radiografías de pacientes para maloclusión clase III ángulo bajo y 20 con ángulo alto. La técnica de recolección de datos fue la observación radiográfica, la cual se operatizo a través de su respectivo instrumento. El análisis de los datos se realizó mediante la estadística descriptiva e inferencial: X² y correlación Pearson, usando el paquete estadístico SPSS-21. Los resultados afirman que en las maloclusiones II ángulo bajo y alto, y en la clase III ángulo bajo mayormente no presentan discrepanci...