1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar los Factores de Riesgo asociados a Parto Pretérmino en Gestantes del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital María Auxiliadora durante el año 2015. Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo, casos y controles. La muestra fue de 400 gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el 2015 de los cuales se divide en casos a las gestantes con parto pretérmino y controles a las gestantes sin parto pretérmino. Se realizó un análisis univariado y bivariado, mediante SPSS Statistics V 24. En el estudio se analizó la asociación de ciertos factores de riesgo con el parto pretérmino mediante OR y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: La edad, el estado civil, el control prenatal inadecuado, el número de paridad, la preeclampsia, la infección del tracto urinario, y la rotura prematura de membrana tiene...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar los Factores de Riesgo asociados a Parto Pretérmino en Gestantes del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital María Auxiliadora durante el año 2015. Métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, retrospectivo, casos y controles. La muestra fue de 400 gestantes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el 2015 de los cuales se divide en casos a las gestantes con parto pretérmino y controles a las gestantes sin parto pretérmino. Se realizó un análisis univariado y bivariado, mediante SPSS Statistics V 24. En el estudio se analizó la asociación de ciertos factores de riesgo con el parto pretérmino mediante OR y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: La edad, el estado civil, el control prenatal inadecuado, el número de paridad, la preeclampsia, la infección del tracto urinario, y la rotura prematura de membrana tiene...
3
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio es establecer los factores asociados a complicaciones post operatorias en pacientes operadas de prolapso genital en el Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz", 2021-2023. El PG es un descenso de por lo menos una de las estructuras ubicadas en la cavidad pélvica que protruyen con el canal vaginal6. En cuanto a las variables que aumentan la probabilidad de padecer esta condición, se presentan factores tales como la paridad, los antecedentes de parto vaginal, el estado posmenopáusico, los trastornos del tejido conectivo, el estreñimiento, la edad avanzada, el índice de masa corporal (IMC), y el embarazo. Cabe resaltar a la paridad y embarazo, pues, se consideran los más importantes para PG7,8. Es importante destacar que aproximadamente el 10% de las mujeres se someterán a cirugía para corregir esa patología en algún momento de sus vidas, y que dicho...