1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar las características de las noticias sobre el síndrome de Guillain- Barré emitidas por los principales medios de comunicación web del Perú, sobre el brote en mayo a julio del 2018. Material y Métodos: Se analizaron las características de las noticias emitidas por los principales medios de comunicación web del Perú sobre el Síndrome de Guillain-Barré entre los meses de mayo a julio del 2018. Las noticias fueron clasificadas según valoración de la noticia (informativa, educativa y con elevada percepción del riesgo de contagio y muerte), alcance, fecha y encuadre. Resultados: Se encontró que el mayor porcentaje de noticias fueron de carácter informativo (25,7%), mientras que las de menor porcentaje fueron las de carácter educativo (7,8%). En el análisis del encuadre se encontró que el mayor porcentaje de noticias se centró en el reporte de casos de Guil...
2
artículo
How did the internet communication media report on the outbreak the Guillain-Barre Syndrome in Peru?
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetive: Analyze the characteristics of the news about Guillain-Barré syndrome issued by the main web media in Peru, the outbreak during May to July 2018. Material and Methods: The characteristics of the news issued by the main media were analyzed. Peruvian web communication on the Guillain-Barré Syndrome between the months of May to July 2018. The news was classified according to the news (informative, educational and with high perception of the risk of contagion and death), scope, date and framing. Results: It was found that the highest percentage of news items were informative (25.7%), while those with the lowest percentage were those of an educational nature (7.8%). In the analysis of the frame it was found that the highest percentage of news focused on the case report of Guillain-Barré (56.4%), while the lowest percentage was the shortage of medicines (2.2%). Conclusions: Most o...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar las características de la dispensación de antibióticos en boticas y farmacias del distrito de Chiclayo. Materiales y métodos: Descriptivo y transversal, con una muestra de 64 establecimientos. Se realizó un total de 256 simulaciones con ayuda de colaboradores capacitados y se evaluaron cuatro escenarios simulados de dispensación de antibióticos: sin receta médica, con una receta médica vencida, con una receta actual e indicación del antibiótico dada por el dispensador. Resultados: En el 93,8 % de las boticas y farmacias visitadas se obtuvo el antibiótico sin receta médica. (Escenario 1) En 92,2% se realizó el expendio de antibióticos al presentar y mencionarle al dispensador que se trataba de una receta vencida. (Escenario 2) En 85,9 % de los casos se realizó el cambio de receta (Escenario 3), en varias de sus modalidades. Y en cuanto a la indicación...