Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gonzalez Victoria, Jorge Wilfredo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El proyecto de automatización del tablero de indicadores de la gestión comercial fue desarrollado por Geekcorp EIRL en el 2020, microempresa peruana de consultoría y de desarrollo de software. El desarrollo del proyecto se dio en un contexto de pandemia mundial que condicionó las actividades humanas, aceleró la automatización de actividades empresariales y el uso de herramientas basadas en internet. La automatización del tablero de indicadores comerciales responde a la necesidad de disponer de información actualizada de las ventas que apoye a la toma de decisiones. Para el desarrollo técnico del producto del proyecto se recurrió a conocimiento de administración de base de datos, gestión de proyectos informáticos, ingeniería de requerimientos, tecnología para la inteligencia de negocios y tratamiento de datos analíticos. La selección de Microsoft Power BI como herramienta...
2
tesis de maestría
La presente investigación propone la aplicación de la teoría de grafos en actividades comerciales del eCommerce de la empresa Grupo Santa Elena. La propuesta de la investigación es el diseño de un esquema de base de datos orientado a grafos, componente base para la implementación en una plataforma de Gestión de Base de Datos Orientada a Grafos como Neo4j. El esquema ha sido validado contra las preguntas de negocios denominados casos de usos, preguntas como: ¿Qué productos se asocian mejor con otros cuando el cliente realiza su compra? A diferencia de los esquemas de las bases de datos relacionales, la bondad de un modelo basado en grafos es la flexibilidad de su ampliación para responder nuevas preguntas de negocio sin impactar en el funcionamiento existente. La teoría de grafos se formalizó en el campo de las Matemáticas. Un grafo es un objeto matemático que tiene dos comp...
3
tesis de maestría
El presente trabajo, busca verificar si el plan de negocio de una plataforma de mesa de negociación que promueve el financiamiento participativo para microempresas es económicamente viable. La propuesta consiste en ofrecer una plataforma digital que reúna a los microempresarios que requieran capital para promover sus proyectos, bajo el modelo de financiamiento participativo, con inversionistas con pequeños capitales. Los usuarios tendrán la libertad de establecer sus condiciones con la plataforma como conciliador y definiendo los lineamientos por medio de políticas de uso del servicio, por este servicio la administración de la plataforma recauda ingresos por las comisiones que aportan los microempresarios e inversionistas. La idea de negocio nace de la observación de las condiciones actuales que la banca tradicional ofrece a los microempresarios e inversores. Con los insumos del ...