1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La Covid 19 significó un gran cambio relevante en las condiciones del mercado, de tal modo que el comportamiento de los indicadores financieros se ha visto afectado sustancialmente; el presente estudio buscó comparar la rentabilidad en las cajas rurales de ahorro y crédito peruanas, antes como durante la COVID-19, a través de la metodología descriptiva comparativa con un enfoque cuantitativo, por medio de la revisión documental de sus Estados Contables. Los datos analizados muestran que hay una diferencia significativa (≤0.05) a través de la rentabilidad financiera, económica y el margen de utilidad neta y sus índices, percibidos antes y durante el coronavirus, con una tendencia de disminución durante la pandemia; por lo que se concluye que, la pandemia produjo un descenso de rentabilidad en las cajas rurales.
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue analizar el sistema de costes ABC: instrumento de gestión empresarial facilitando la información relevante sobre los conocimientos teóricos prácticos: la base para tomar decisiones. El estudio corresponde a un enfoque cualitativo, de revisión bibliográfica, cuya técnica utilizada fue el análisis documental. Los resultados cualitativos dejan la evidencia del análisis del sistema de costes por actividades, facilitando eficazmente la planeación, organización y control en una empresa; porque la información sobre los costos es fundamental para el buen funcionamiento. Por otro lado, este sistema de costos genera una amplia cosmovisión para beneficio de la empresa: consumo de recursos, desembolso al momento de la elaboración de un producto y toma de decisiones. Se concluye que la aplicación de este sistema siempre será una ventaja comercial ya que...