1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En la década de 1990 hubo un auge en la firma de Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) en los países en desarrollo, como consecuencia de la negativa situación económica que dichos Estados vivían, sobre todo, a causa de la Crisis de la deuda. En este sentido, los APPRI significaban una condición indispensable para la atracción de inversión extranjera directa (IED), así como una garantía para los inversionistas extranjeros, tanto en el tratamiento de sus inversiones como en la solución de controversias. Sin embargo, algunos estudios indican que los riesgos (arbitrajes) para el Estado de suscribir esos APPRI superaron los beneficios, puesto que no habría existido un impacto de la firma de APPRI en el incremento del IED. Al respecto, el académico Lauge Poulsen sostiene en su libro titulado “Bounded Rationality and Economic Diplomacy. The Politi...