1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio fue una revisión bibliográfica de tipo cualitativa. La población estuvo conformada por 91 artículos que fueron publicados en las siguientes bases de datos virtuales: Scielo, Lilacs, Journal y Elservier y la muestra fue de 33 artículos. La técnica utilizada fue el análisis documental. Los signos clínicos más frecuentes reportados en los diferentes estudios fueron la cefalea (16%), edema (13%), tinnitus (13%) visión borrosa (13%) y epigastralgia (6%). Con relación a las complicaciones perinatales el 35% de los estudios reportaron prematuridad, bajo peso al nacer 18%, retardo de crecimiento intrauterino 13% y muerte fetal 13%, otras de las fueron el ingreso a UCIN 9%, oligohidramnios 4% y el defecto cardiaco 4%. Existen evidencias científicas que demuestran las características clínicas y complicaciones perinatales de las gestantes con diagnóstico de preeclampsia.