1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los humedales de la costa central del Perú presentan más de 100 especies de plantas vasculares. De estos humedales, destaca el de Santa Rosa (Chancay, Lima), por tener una alta riqueza de flora vascular. En vista de que el último inventario para este humedal fue de hace casi 10 años, el objetivo del presente estudio fue el de actualizar su flora vascular, evaluando sus cambios y las implicancias de los mismos. Fruto de un muestreo anual (4 muestreos trimestrales), se reportan 57 especies de plantas vasculares, en 54 géneros y 26 familias. Las familias con más riqueza de especies fueron Poaceae (9), Asteraceae (7) y Araceae (5). El 97% de las especies fueron hierbas; 60% son consideradas invasoras potenciales; el 65% presentó algún uso potencial entre los que destacan el medicinal y ornamental. Veinte especies fueron nuevos registros para este humedal (12 de ellas, nuevos registro...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En los últimos años, el interés por estudiar los humedales ha ido en aumento. A pesar de ello, los impactos en estos ecosistemas han persistido, lo que desencadena en el deterioro de los servicios ecosistémicos que proveen. Una forma complementaria de analizar su diversidad es mediante los índices de diversidad taxonómica los cuales nos permiten tener medidas valiosas para su comprensión y conservación. Con el objetivo de evaluar la diversidad taxonómica de la flora vascular (a partir de los índices Δ+ y Λ+) y algunos de sus patrones de diversidad (relacionados con el recambio de especies) en los humedales costeros del Perú, se evaluó la data existente de 109 especies de plantas vasculares distribuidas en ocho humedales costeros de esa región. Los humedales de Santa Rosa, Pantanos de Villa y Carquín, presentaron los valores más altos de Δ+ lo que nos sugiere su conserva...