1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por objetivo establecer una comparación del efecto de la programación orientada a aspectos y la programación orientada a objetos en el diseño de un software tomando como caso la realización de un sistema de biblioteca para la Biblioteca de la Universidad Nacional de Moquegua Sede - Ilo. En su realización se incluyeron las etapas de desarrollo del software para así de esta forma determinar el efecto de cada tipo de programación en el producto. Se realizaron dos grupos de estudio uno orientado a aspectos y otro grupo orientado a objetos, en los que se desarrollaron actividades de especificación de requerimientos, análisis para de esta manera llegar al diseño y posteriormente pasar a la codificación, y en última instancia comparar ambos como productos finales. Los resultados muestran que el uso de la programación orientada a aspectos mejora el diseño...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por objetivo establecer una comparación del efecto de la programación orientada a aspectos y la programación orientada a objetos en el diseño de un software tomando como caso la realización de un sistema de biblioteca para la Biblioteca de la Universidad Nacional de Moquegua Sede - Ilo. En su realización se incluyeron las etapas de desarrollo del software para así de esta forma determinar el efecto de cada tipo de programación en el producto. Se realizaron dos grupos de estudio uno orientado a aspectos y otro grupo orientado a objetos, en los que se desarrollaron actividades de especificación de requerimientos, análisis para de esta manera llegar al diseño y posteriormente pasar a la codificación, y en última instancia comparar ambos como productos finales. Los resultados muestran que el uso de la programación orientada a aspectos mejora el diseño...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La naturaleza de los requisitos de software es subjetiva y de varias formas. El nivel de complejidad aumenta junto con el volumen, especialmente cuando los requisitos están en un lenguaje natural. Obtener requisitos de software de calidad que sean comprensibles y sin ambiguedad en el idioma español, constituyen una necesidad latente. El trabajo de investigación tuvo como propósito proponer un modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una sintaxis controlada, tomando en cuenta el comportamiento estático y dinámico entre los diferentes actores del sistema. Las expresiones fueron elaboradas en base a la notación de Backus Naur Form. La propuesta tomó como punto de partida a dos propuestas, siendo como base para definir las reglas de escritura. El modelo consta de dos principales pasos: la realización de un análisis léxico donde se estudió la natura...
4
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Presenta el proceso de adecuación del Repositorio UNSA para la obtención del Identificador persistente Handle.net y el proceso realizado para las adecuaciones a los metadatos RENATI.