1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
MODELO DE PREDICCIÓN DE INFECCIÓN MAYOR POSTOPERATORIA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDIOTORÁCICA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DE LIMA, PERÚ Introducción: La infecciones mayores postoperatorias (IMP) en cirugía cardiotorácica son complicaciones que presentan un gran impacto en la mortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria. Diversos factores preoperatorios e intraoperatorios han sido asociados al riesgo de desarrollar una infección postoperatoria luego de una cirugía cardiotorácica. En el presente estudio desarrollamos y validamos internamente un modelo predictivo de IMP en pacientes pediátricos. Métodos: Se realizó una cohorte retrospectiva y se analizaron 1025 casos de pacientes pediátricos sometidos a cirugía cardiotorácica asistida con bypass cardiopulmonar entre los años 2000 y 2010. Se desarrolló el modelo de predicción de IMP utilizando aná...
2
artículo
Varón de 15 años, con 2 meses de enfermedad caracterizada por sudoración profusa y dolor en miembros inferiores que le dificultaba caminar. El dolor aumento de intensidad asociándose después a taquipnea y disnea al caminar 50 m más náuseas y vómitos, disnea en reposo y edema de miembros inferiores. Ingreso por Emergencia al Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) el 27/04/2016, presentando a su ingreso palpitaciones y disnea a pequeños esfuerzos. El Servicio de Cardiología del HNDM, diagnostico : Insuficiencia aórtica y mitral severa, insuficiencia tricúspidea leve e hipertensión pulmonar. Pulso arterial: 104 lat/min, FR: 32 resp/min, PA: 110/50 mm Hg, T°: 36,5°C, choque de la punta en 7mo espacio intercostal izquierdo, Soplo diastólico III/IV en foco aórtico, S sistólico III/IV en foco mitral, pulso radial en martillo de agua. Glucosa 74 mg/dl., creatinina 0.47 mg/dl, ant...