Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'González García, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
In the present reserch, two methods for the extraction of starch from seeds of Amaranthus quitensis L. (Ataco) were analyzed in order to determine the procedure with the best performance and then to determine its main physical-chemical and functional characteristics. Initially, the inflorescences of the Ataco plants were collected, where their seeds are found, to later extract them, dry them to the environment and finally reduce them to fine dust. Then, simultaneous extractions of the starch contained in the flour were carried out by testing with two independent methods; the first wet method with bidistilled water and the second with an aqueous solution of sodium hydroxide (NaOH, 0.25 M); the starch extracted by both methods was washed and dried to the environment, to later calculate its yield, establishing that the highest yield is achieved with the method of extraction with NaOH soluti...
2
artículo
En la presente investigación se analizaron dos métodos para la extracción de almidón de semillas de Amaranthus quitensis L. (Ataco) con el objetivo de determinar el procedimiento con mejor rendimiento y seguidamente determinar sus principales características físico-químicas y funcionales. Inicialmente se recopilaron las inflorescencias de las plantas de Ataco, lugar donde se encuentran sus semillas para posteriormente extraerlas, secarlas al ambiente para finalmente reducirlas a polvo fino. Después se realizaron extracciones simultáneas del almidón contenido en la harina ensayando con dos métodos independientes; el primer método por vía húmeda con agua bidestilada y el segundo con una solución acuosa de hidróxido de sodio (NaOH; 0,25 M); el almidón extraído por ambos métodos fue lavado y secado al ambiente, para en lo posterior calcular su rendimiento, estableciéndose...
3
tesis doctoral
Se elaboró un polímero biodegradable a partir de las semillas de ataco, Amaranthus quitensis L., para lo cual fue necesario obtener en primera instancia almidón de las semillas del mismo, definiéndose en la primera fase del estudio el método de extracción, resultado el más adecuado el que utiliza un álcali como solvente, luego se realizó su análisis proximal para obtener información de sus características. Posteriormente aplica un diseño experimental de bloques completamente al azar tomando en grupos de tres los factores controlables, para someter al almidón a variaciones de sus condiciones naturales. Utiliza dosificaciones de diferentes sustancias químicas que cumplen la función de plastificantes, extensores, humectantes, espesantes, lubricantes y desmoldantes tales como: la glicerina, alcohol polivinílico PVA, y hidroxietílcelulosa HEC, en diferentes proporciones, par...