1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre las habilidades blandas y el perfil del egresado de la Escuela de Administración de la USP, Chimbote 2018. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones de tipo no experimental, método Mixto, que combina lo cualitativo con lo cuantitativo, y el diseño descriptivo correlacional de corte transversal propositivo ya que, a través del análisis y descripción de las variables en estudio, se determinó los resultados y se elaboró el plan de mejora. La población estuvo conformada por todos los egresados de la Escuela profesional de administración de la USP, en el periodo 2018-1 y 2018.II, con un total de 82 egresados. Para el recojo de los datos, seleccionamos tres técnicas de estudios se utilizaron: La encuesta, el grupo de enfoque y el análisis documental; y como instrumentos el cuestionario...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación busca describir los perfiles demográficos de los adultos usuarios de internet que hacen operaciones de banca electrónica y otros servicios financieros en el ámbito de los distritos de Chimbote y Nievo Chimbote. Para ello se ha utilizado la base de datos de la encuesta nacional de INEI, Encuesta Nacional de Hogares del primer trimestre 2017, de ella se ha tomado la sub base correspondiendo a los códigos geo referenciados pertenecientes a los distritos de interés. Los resultados son presentados en tablas de una y doble clasificación y para evaluar la relación con las variables demográficas se aplicó la prueba estadística de independencia de criterios (chi cuadrado). Los resultados nos evidencian que sólo el 9.2% de adultos de la población en estudio utiliza la banca por internet, como estimación puntual, a lo cual podemos añadir la estimación inter...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El interés por conocer la realidad de los grupos étnicos instalados en la Región Ancash y su incorporación al sistema educativo nos llevó a plantear el objetivo de identificar los niveles de instrucción alcanzado por todos los habitantes de 12 años a más a partir de su autoidentificación, según el censo del año 2017. Esta investigación partió del enfoque cuantitativo descriptivo correlacional que permitió describir la relación entre variables, en un contexto y tiempo determinado. El diseño de investigación fue transeccional – descriptiva. Se utilizó información del Censo de Población del INEI, 2017 y para analizar la participación de los grupos étnicos en el sistema educativo, se consideraron las variables: niveles de instrucción y grupo étnico. Los resultados indican que, si bien hay grupos étnicos que han alcanzados niveles educativos, según su autoident...