Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'Gomez Morales, Luis', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
La trombocitopenia inmune (PTI, también llamada púrpura trombocitopénica idiopática, purpura trombocitopénica inmune) es una trombocitopenia adquirida causada por anticuerpos contra antígenos plaquetarios. Es una de las causas más comunes de trombocitopenia en adultos asintomáticos. La falta de prueba diagnóstica sensible o específica para ITP y la gran cantidad de otras posibles causas, algunas pueden ser causadas por fármacos y otras hereditarios.
2
El mieloma múltiple, mielomatosis o enfermedad de Kahler, se caracteriza típicamente por la proliferación neoplásica de células plasmáticas que producen una inmunoglobulina monoclonal. Las células plasmáticas proliferan en la médula ósea y pueden provocar una destrucción esquelética extensa con lesiones osteolíticas, osteopenia y/o fracturas patológicas.
3
La leucemia aguda es un trastorno maligno de la médula ósea y de la sangre periférica, caracterizado por aumento en la producción de células inmaduras llamadas blastos. La LLA es una neoplasia de células precursoras (linfoblastos) comprometidas a un linaje, ya sea B o T, con atención a médula ósea y/o a sangre periférica.
4
Las leucemias conforman un grupo heterogéneo de neoplasias clonales que surgen de la transformación maligna de las células hematopoyéticas, su característica común es el acumulo de las células malignas anormales en la medula ósea y en la sangre lo que provoca fallo medular.
5
La fibromialgia es un síndrome caracterizado por dolor crónico generalizado y la presencia de puntos dolorosos en sitios específicos. En el campo de las enfermedades reumáticas representa la primera causa de dolor generalizado y crónico. Esta enfermedad tiene una distribución mundial, su prevalencia en la población adulta es de casi 2%, cifra que varía entre los diferentes estudios de 1 a 5 % de la población general.
6
Cuando se habla de uropatía obstructiva nos estamos refiriendo a cualquier situación que va a provocar la obstrucción de las vías urinarias a cualquier altura, esta patología es frecuente y muchas veces afecta al grupo etario de los adultos mayores, y con más frecuencia en varones; por ello es importante saber sobre las complicaciones e implicancias que se pueden dar.
7
La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio agudo del páncreas, debe sospecharse en pacientes con dolor abdominal superior agudo intenso, pero requiere evidencia bioquímica o radiológica para para establecer el diagnóstico, es una enfermedad cada vez más prevalente 34 por cada 100,000 habitantes lo poseen en Latinoamérica.
8
El linfoma de Hodgkin es, al igual que los no Hodgkin, una neoplasia genuinamente ganglionar. La célula proliferante característica es la célula de ReedSternberg, pero existen otras variantes celulares similares, en esta enfermedad es importante conocer los subtipos histológicos principales y los estadios clínicos.
9
EL hígado es uno de los órganos donde con mayor frecuencia metastatizan los tumores primarios, el conocimiento de la etiología y las formas de presentación de la enfermedad metastásica hepática es clave para la decisión sobre las diferentes opciones de tratamiento. Los tumores originados en los tejidos del hígado se denominan hepáticos primitos, benignos o malignos, mientras que los que afectan el órgano se secundarios y hacen metástasis hepática.
10
Las vasculitis comprenden un grupo heterogéneo de entidades relativamente frecuentes de etiologías y manifestaciones diversas, que se caracterizan por la inflamación de los vasos sanguíneos, arterias, venas o ambos, lo cual compromete su función con el desarrollo de isquemia y necrosis.
11
La artritis séptica es una reacción inflamatoria del espacio articular secundario a la colonización de la cavidad articular por un germen con tendencia a la supuración y a la destrucción articular; puede presentarse como consecuencia de inoculación directa, diseminación hematógena, infecciones concomitantes o por extensión de una osteomielitis.
12
La mucormicosis es una micosis oportunista y poco frecuente, producida por hongos zigomicetos del orden mucorales, asociada con inmunosupresión y de cursos agresivos y mortales. Puede dividirse en varios tipos, según el lugar de infección, en rinocerebral (por extensión desde la rinofaringe o por diseminación hematógena), cutánea (en pacientes con diabetes, leucemia y cáncer), entre otros.
13
Gota es una enfermedad producida por el depósito de cristales de urato monosódico (UMS) en zonas articulares, peri-articulares y subcutáneas. Como cualquier enfermedad de depósito, es un proceso crónico por definición, aunque sus manifestaciones clínicas pueden no estar presentes o aparecer únicamente de forma intermitente durante las fases iniciales.
14
La dislipidemia es el término usado para descubrir las alteraciones de los lípidos caracterizadas por Colesterol Total o LDL o Triglicéridos altos y HDL bajo. Se pueden dividir en causas primarias que son trastornos genéticos y causas secundarias que son la diabetes mellitus, hipotiroidismo, enfermedad hepática, etc.
15
La cetoacidosis diabética y el estado hiperglucémico hiperosmótico no cetósico son dos de las complicaciones agudas más graves de la diabetes, la CAD se caracteriza por cetoacidosis e hiperglucemia, mientras que el SHH suele tener una hiperglucemia más grave pero no cetoacidosis, tanto el CAT como el SHH son urgencias vitales que deben ser identificadas y tratadas en forma precoz.
16
El dengue es una enfermedad viral sistémica y dinámica, potencialmente fatal, trasmitida por vectores, de gran impacto en la salud pública, es conocida como una enfermedad infecciosa reemergente, dentro del grupo de las arbovirosis.
17
La infección urinaria complicada sucede en pacientes que presentan alteraciones para el libre flujo de la orina y/o mayor susceptibilidad individual para padecer infecciones, muchos de estos procesos son polimicrobianos, por gérmenes multirresistentes y necesitan para curarse corregir factores causales.
18
tesis de grado
El presente trabajo de investigación desarrolla la producción y comercialización de un KIT- BANDA MULTIUSO dirigido a las mujeres gestantes. Se utiliza en la ropa habitual teniendo la función de colocarlo encima de la hebilla del pantalón y parte de la barriga. Con ello las embarazadas no tendrán que comprar otro pantalón durante el tiempo de su gestación. Asimismo, el producto tendrá un bolsillo en la parte de adelante para la incorporación de un parlante y un bolsillo en la parte posterior para la incorporación de un gel térmico. Tiene la funcionalidad de tres en uno. La estrategia es diferenciación con enfoque ya que se ofrecen un producto novedoso e innovador al mercado, este tipo de producto va solo dirigido a un sector de la población que son las mujeres gestantes, que al ser un producto nuevo en el mercado no tenemos competencia directa actualmente.