1
artículo
Publicado 2003
Enlace
Enlace
La guerra contra el terrorismo, así planteada por los Estados Unidos luego de los atentados a las Twin Towers el 11 de septiembre del 2001, y los diversos escenarios paralelos y entrecruzados, así como la gran capacidad de mutación y desconfiguración del campo de batalla y operaciones militares, nos invitan a formular nuevas teorizaciones sobre el presente y futuro de los conflictos armados internacionales. En este sentido, muchos afirman que esta (la guerra al terrorismo global) no es una nueva guerra sino una guerra nueva de especiales características y cuyo eje central es que carece de desenlace previsible.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El accionar de la subversión en el Perú y el rol de las Fuerzas Armadas para combatirla, con base en la escuela francesa antisubversiva, se desarrollaron en un contexto de ausencia del Estado en las zonas más empobrecidas, donde cada bando se disputaba ganarse a la población. El objetivo de este artículo es adentrarse en los orígenes, la formación y la influencia militar francesa de la contrainteligencia peruana, para comprender su accionar en ese contexto. A través de una investigación cualitativa, con base en un enfoque histórico, se busca comprender el accionar de la contrainteligencia peruana y establecer los orígenes y la evolución de la subversión en el país –dirigida a ganarse a la población para fomentar el terrorismo– al igual que cómo se plasmó esto en la doctrina primigenia de contrainteligencia. Parte fundamental de la investigación son los datos sobre c...
3
4
5
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Las transiciones a la democracia en América del Sur y los procesos post-autoritarios dejaron varios temas pendientes a modo de cabos sueltos de la nueva agenda pública en estado de derecho, particularmente en lo que respecta al sector de la seguridad nacional. Verdadero agujero negro constituyó la entonces elaboración de las políticas nacionales y normas legales para el sector inteligencia, actividad sumamente cuestionada y estigmatizada, y especialmente vinculada a los clásicos regímenes de seguridad nacional que imperaron en el continente durante la Guerra Fría, la contención al comunismo, la lucha contrasubversiva y toda una panoplia de proyectos políticos dictatoriales civiles y militares. El proceso de una afirmación de cultura de inteligencia y de establecimiento de la necesaria supervisión a los sistemas y agencias, continúa siendo una tarea inacabada y hasta en algun...
6
7
8
documento de trabajo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En su cuarto año de conformada, la Red ha producido en 2018 una nueva publicación titulada El nuevo rol de las Fuerzas Armadas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en la cual se analiza la evolución de las competencias otorgadas a las fuerzas armadas en la región, desde su participación en tareas tradicionales hasta su involucramiento en cuestiones de orden interno, desarrollo y seguridad, culminando con un conjunto de propuestas para su fortalecimiento. Precisamente, a continuación, se presenta una breve síntesis de los estudios que componen la referida obra.