1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el programa de residuos sólidos y la satisfacción de los vecinos del distrito de Lurigancho, 2020. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, trasversal y nivel correlacional. La unidad de análisis fueron los vecinos del distrito de Lurigancho, la muestra estuvo conformada por 384 pobladores, a quienes se aplicaron dos cuestionarios con escala de Likert, una por cada variable, que fue previamente validado por juicio de expertos y sometido a una prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach con un nivel alto tanto para la variable el programa de residuos sólidos (P.R.S.) =0,883 como para la variable satisfacción (S.) =0,832. Los datos recopilados fueron tabulados por medio del paquete estadístico SPSS v. 25.0. Los resultados permitieron describir las variables a través de figuras, para el an...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo realizado sobre los Conductas asertivas y trabajo en equipo en niños de 5 años de la I.E.P. Cuna de Bendición Horacio Zeballos, Ate, 2017, tiene como problemática principal: ¿Qué relación existe entre las conductas asertivas y el trabajo en equipo en niños de 5 años de la I.E.P. Cuna de Bendición Horacio Zeballos, Ate, 2017? y se formuló el objetivo de: Determinar la relación entre las conductas asertivas y el trabajo en equipo en niños de 5 años de la I.E.P. Cuna de Bendición Horacio Zeballos, Ate, 2017. La metodología empleada corresponde a los estudios descriptivos, con un diseño no experimental transeccional correlacional. Se contó con la participación de 25 niños, siendo en este caso la misma muestra probabilística para medir las variables se utilizó el cuestionario según las variables (Conductas asertivas y el trabajo en equipo). Si verificamos el ...