1
informe técnico
En el primer capítulo se explican los métodos de primer orden más importantes para la solución de ecuaciones deferenciales de primer orden, tal es el caso del método de Euler simple hacia adelante y el método de Euler modificado, los cuales son adecuados para una programación rápida debido a su sencillez; sin embargo, a pesar de su gran estabilidad, requiere un tamaño de paso muy pequeño para alcanzar una precisión razonable. En el segundo capítulo se tratan métodos de solución de orden superior, como el método de Runge-Kutta de segundo orden, tercer orden y cuarto orden, estos métodos tratan de obtener mayor precisión, y al mismo tiempo evitan la necesidad de derivadas de orden superior, calculando la función en puntos seleccionados de cada sub-intervalo. En el tercer capítulo, aborda la solución de ecuaciones diferenciales de orden superior, mediante el método de c...
2
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

Esta investigación determinó las curvas dosimétricas generadas por simulación con PENELOPE para haces de electrones de 6, 9 y 12 MeV sobre un Fantoma compuesto por tejidos equivalentes de piel, tejido adiposo, tejido muscular y tejido óseo; se utilizó, la geometría y materiales de un LINAC simplificado y con colimador modificado, los resultados permitieron estimar la dosis acumulada o absorbida en unidades de Gy registrada en total y puntualmente en los diferentes bloques de medición, cada uno de 2 cm x 2 cm x 0.125 cm en una columna de medida de 6.0 cm centrada en el eje Z (posición z = -100 cm), para un total de 48 puntos de registro. Se obtuvieron los "parámetros característicos" o " parámetros clínicos" de las curvas PDD para los haces de electrones (R100 (cm), R90 (cm), R50 (cm), Rp (cm) y RMAX (cm)), observando la aparición de picos de alto porcentaje para los haces d...
3
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace

Esta investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida influye el uso de los elementos didácticos del sistema computarizado dataStudio-XplorerGLX sobre el logro de aprendizajes significativos en estudiantes de las instituciones educativas de la región Lima, durante el periodo lectivo2007. Para lograr el objetivo propuesto se aplicaron tres de instrumentos: una sesión de aprendizaje de laboratorio referido al tema de movimiento rectilíneo uniforme y uniformemente variado a realizar con el sistema computarizado y con elementos tradicionales, una pre y post prueba sobre logro de aprendizaje significativos calificada en escala vigesimal, desarrollada en base a la teoria de David Ausubel y un cuestionario tipo likert respecto al uso del sistema DataStudio-XplorerGLX que toma como base sus elementos didácticos, se estableció, una muestra estratificada según instituci...
4
otro
Publicado 2021
Enlace

En esta investigación se uso el código de simulación de cálculo dosimétrico con base en técnicas Monte Carlo conocido como PENELOPE (acrónimo del inglés PENetration and Energy LOss of Positrons and Electrons), el cual nos permitió proyectar la distribución de dosis energética depositada por un haz de protones en un volumen determinado de agua de forma cubica con dimensiones de 40 x 40 x 40 cm y de composición agua cuya composición porcentual en peso de elementos es 11.2% de hidrogeno (H) y 88.8% de Oxigeno (O) con una densidad de 1.0 g/cm3, dividido en 64,000 voxels (pequeños volúmenes de 1 cm3); se seleccionó los 40 cubos en la columna vertical en el eje -z (con punto de medida desde -100.5 cm hasta -139.5 cm) para registro de dosis; a fin de poder efectuar la simulación con protones usando PENELOPE siendo que originalmente este código no contemplaba la simulación con...