Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Gobierno Regional de Ica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El presente proyecto, se encuentra ubicado en dos ámbitos bien definidos. El primer ámbito está referido al río Pisco y el segundo ámbito está referido al ámbito del río Grande. El proyecto se encuentra limitado de la siguiente manera: Norte con la cuenca del río Matagente (Chincha). Sur con la cuenca del rfo lca. Este con la cuenca del río Mantaro. Oeste Océano Pacifico.
2
informe técnico
Comprende aspectos cartográficos y el levantamiento integral de la topografía del canal La Achirana.
3
informe técnico
El presente proyecto, se encuentra ubicado en dos ámbitos bien definidos. El primer ámbito está referido al río Pisco y el segundo ámbito está referido al ámbito del río Grande.
4
5
informe técnico
Plantea acceder a servicios adecuados de protección frente a inundaciones, mediante la construcción de infraestructura de protección para atender con el proyecto hasta 599.24 ha de 1,385.80 ha. de superficie agrícola en el sector de Santa Ana de Callango y Amara en riesgo inminente.
6
informe técnico
El objetivo central del proyecto es que las zonas de cultivo e infraestructura de Servicios en los sectores de San Juan y Cabildo en riego accedan a servicios adecuados de protección frente a inundaciones con la construcción de defensas ribereñas en los sectores de San Juan y Cabildo en la margen derecha del río Grande, distrito de Changuillo, provincia de Nasca – región Ica.
7
informe técnico
Desarrolla una propuesta integral que contemple la recuperación de áreas, usos del suelo, saneamiento físico legal, saneamiento ambiental y ordenamiento territorial que oriente las acciones de las autoridades competentes para la recuperación, conservación y protección de la laguna Huacachina,
8
libro
La Guía contiene una propuesta de intervención en las instituciones educativas frente a un desastre de origen natural o antrópico, presentando actividades, dinámicas y sesiones de tutoría destinadas a favorecer la recuperación socioemocional de los estudiantes y sus padres, así como un marco conceptual de la intervención y sugerencias de indicadores para la detección de casos que requieran atención especializada fuera de la institución educativa. Las sesiones y dinámicas que se presentan deben servir de insumo para que cada docente, utilizando su creatividad y conocimiento de las características singulares del estudiantado a su cargo, desarrolle las acciones pedagógicas pertinentes.