1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación es un estudio descriptivo y su diseño es no_ experimental. Su objetivo general es determinar el Perfil de la Fluidez del habla de niños de 8 años, hablantes fluentes del español. La muestra estuvo conformada por 26 niños a quiénes se les aplicó el Protocolo de Fluencia del Habla de Furquim (1999) adaptado al Perú por Castro y Manrique (2013). Dentro de las disfluencias comunes, las que obtuvieron un mayor porcentaje fueron las repeticiones de palabras y las vacilaciones. En el caso de las disfluencias tartamudeadas, obtuvieron un mayor porcentaje las pausas y las prolongaciones. En la velocidad de habla presentaron una media de 155,5 de silabas por minuto, y una media de 88,1 de palabras por minuto. En cuanto a la frecuencia de las rupturas, el promedio de las disfluencias comunes fue 4,29 y las difluencias tartamudeadas fue 0,67 en una muestra de 200 sílabas...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación es un estudio descriptivo y su diseño es no_ experimental. Su objetivo general es determinar el Perfil de la Fluidez del habla de niños de 8 años, hablantes fluentes del español. La muestra estuvo conformada por 26 niños a quiénes se les aplicó el Protocolo de Fluencia del Habla de Furquim (1999) adaptado al Perú por Castro y Manrique (2013). Dentro de las disfluencias comunes, las que obtuvieron un mayor porcentaje fueron las repeticiones de palabras y las vacilaciones. En el caso de las disfluencias tartamudeadas, obtuvieron un mayor porcentaje las pausas y las prolongaciones. En la velocidad de habla presentaron una media de 155,5 de silabas por minuto, y una media de 88,1 de palabras por minuto. En cuanto a la frecuencia de las rupturas, el promedio de las disfluencias comunes fue 4,29 y las difluencias tartamudeadas fue 0,67 en una muestra de 200 sílabas...