Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gil Piedra, Rodrigo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
“Viva la vida, la familia, la libertad y la patria”: anotaciones sobre la derecha política y el movimiento conservador en el Perú en clave comparada es un documento donde se presentan los primeros avances de un proyecto de investigación en torno al movimiento conservador en el Perú, el cual se sitúa en un programa institucional de mayor envergadura que tiene como objetivo central explorar las nuevas formas de configuración y ejercicio del poder en el Perú del siglo XXI.
2
tesis de maestría
La investigación explora el surgimiento y la actuación de dos “colectivos activistas” peruanos entre los años 2016 y 2019. En el período estudiado, uno caracterizado por la alta inestabilidad política debido a las pugnas entre el gobierno y el parlamento, No a Keiko y Con Mis Hijos No Te Metas lograron erigirse como protagonistas del escenario público nacional. Los colectivos encarnaron sectores antagónicos del espectro político y social –No a Keiko en el “liberal-progresismo” y Con Mis Hijos No Te Metas en el “conservadurismo”- en un momento de la historia reciente signada por una pronunciada polarización. El análisis de ambos colectivos activistas se fundamenta en una perspectiva sociológica “relacional”, en tanto se resalta deliberadamente la conexión entre liderazgos, organizaciones y condicionantes externos. La construcción organizacional de ambos cole...
3
tesis de maestría
La investigación explora el surgimiento y la actuación de dos “colectivos activistas” peruanos entre los años 2016 y 2019. En el período estudiado, uno caracterizado por la alta inestabilidad política debido a las pugnas entre el gobierno y el parlamento, No a Keiko y Con Mis Hijos No Te Metas lograron erigirse como protagonistas del escenario público nacional. Los colectivos encarnaron sectores antagónicos del espectro político y social –No a Keiko en el “liberal-progresismo” y Con Mis Hijos No Te Metas en el “conservadurismo”- en un momento de la historia reciente signada por una pronunciada polarización. El análisis de ambos colectivos activistas se fundamenta en una perspectiva sociológica “relacional”, en tanto se resalta deliberadamente la conexión entre liderazgos, organizaciones y condicionantes externos. La construcción organizacional de ambos cole...