1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivos: analizar, describir y comprender el lenguaje corporal en el cuidado de enfermería a la persona hospitalizada con cáncer en fase terminal y su familiar acompañante, en el servicio de oncología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2013. La muestra fue no probabilística, determinada por saturación y redundancia, entre los informantes tenemos seis enfermeras que laboran en el servicio de oncología, seis personas adultas con cáncer en fase terminal hospitalizadas y seis familiares acompañantes. Para la recolección de los datos se utilizó la entrevista semiestructurada. Durante la investigación se tuvieron en cuenta los criterios científicos y los principios de la bioética personalista. Se usó el análisis de contenido para el tratamiento de los datos, obteniéndose como resultados dos categ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivos: analizar, describir y comprender el lenguaje corporal en el cuidado de enfermería a la persona hospitalizada con cáncer en fase terminal y su familiar acompañante, en el servicio de oncología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2013. La muestra fue no probabilística, determinada por saturación y redundancia, entre los informantes tenemos seis enfermeras que laboran en el servicio de oncología, seis personas adultas con cáncer en fase terminal hospitalizadas y seis familiares acompañantes. Para la recolección de los datos se utilizó la entrevista semiestructurada. Durante la investigación se tuvieron en cuenta los criterios científicos y los principios de la bioética personalista. Se usó el análisis de contenido para el tratamiento de los datos, obteniéndose como resultados dos categ...
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivos: Describir y comprender la corporalidad en el cuidado de enfermería a la persona hospitalizada con cáncer en fase terminal y su familiar acompañante, en el servicio de oncología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2012. La base teórica - conceptual se fundamentó en Waldow (2008) y Watson (2012), De Souza (1997); Ancízar (2006); Nieto (2004); y Quero (2007). La muestra fue no probabilística, determinada por saturación y redundancia siendo los informantes seis enfermeras que laboran en el servicio de Oncología, seis personas adultas con cáncer en fase terminal y seis familiares acompañantes de las personas hospitalizadas con cáncer en fase terminal. Para la recolección de los datos se utilizó la entrevista semiestructura. Se usó el análisis de contenido. Durante la investigación se tuvo en ...