Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Gil, Juan E.', tiempo de consulta: 0.64s Limitar resultados
1
artículo
Espinar constituye uno de los escenarios más importantes en los aspectos ecuario, agrícola, piscícola y turismo; la planicie andina posee pasturas naturales y suelos ricos en humus, los que son una muestra del potencial uso que se podría dar a estos recursos naturales. La pradera andina en Espinar es equivalente a 300,000 hectáreas, éstas podrían ser más productivas si se incorporaran tecnologías de riego, mejoramiento de pastos y ganado, uso del agua en piscicultura, principalmente truchicultura. El principal colector es el río Apurimac y sus tributarios que surcan el territorio con excelentes caudales en época de precipitación y evidencian caudales críticos en temporada de secas y conducen a través de sus cauces el recurso hídrico que podría ser empleado para el despegue socio-económico y ambiental de los pobladores de Espinar que pertenece a la región Cusco. Las esti...
2
artículo
Espinar constituye uno de los escenarios más importantes en los aspectos ecuario, agrícola, piscícola y turismo; la planicie andina posee pasturas naturales y suelos ricos en humus, los que son una muestra del potencial uso que se podría dar a estos recursos naturales. La pradera andina en Espinar es equivalente a 300,000 hectáreas, éstas podrían ser más productivas si se incorporaran tecnologías de riego, mejoramiento de pastos y ganado, uso del agua en piscicultura, principalmente truchicultura. El principal colector es el río Apurimac y sus tributarios que surcan el territorio con excelentes caudales en época de precipitación y evidencian caudales críticos en temporada de secas y conducen a través de sus cauces el recurso hídrico que podría ser empleado para el despegue socio-económico y ambiental de los pobladores de Espinar que pertenece a la región Cusco. Las esti...