Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Genaro Saldaña, Susan', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo general: Determinar las características clínicas de los pacientes con parálisis cerebral infantil portadores de gastrostomía atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño entre el 2013 y 2017. La parálisis cerebral infantil (PCI) constituye una condición importante de discapacidad a nivel mundial cuya incidencia oscila entre 1.5 y 2.5 por cada 1000 nacidos vivos en países desarrollados mientras que se reportan cifras de hasta 10 por cada 1000 nacidos vivos en países en desarrollo. El trastorno motor de los niños con PCI está usualmente acompañado de alteraciones sensoriales, perceptuales, cognitivas, de lenguaje y de conducta, así como epilepsia y problemas músculo-esqueléticos. Los niños con PCI tienen más probabilidad de ser sometidos a colocación de gastrostomía con la finalidad de mejorar su aporte nutricional. La nutrición enteral por gastrostomí...
2
artículo
Introduction: Cerebral palsy is an important disability condition, and the motor disorder is usually accompanied by other comorbidities such as swallowing disorders. Gastrostomy in patients who are unable to feed satisfactorily is an important and increasingly common intervention. Objective: To determine the clinical characteristics of patients with infantile cerebral palsy with gastrostomy treated at the National Institute of Children’s Health between 2013 and 2017. Methods: Case series study of patients diagnosed with PCI with gastrostomy treated at the Children’s Health Institute during 2013 - 2017. Results: 74 patients were included. The average age of gastrostomy placement was 5,8 years, the most frequent indication was swallowing disorder. Spastic type PCI (74,3%) and functional level IV and V (96%) were the main clinical characteristics. Male sex (58,1%), history of preterm de...
3
artículo
El status distónico (SD) es una emergencia médica infrecuente y sub-diagnosticada, común en distonías secundarias; las infecciones son el factor gatillante más frecuente. Puede ser distonía tónica o fásica. El fenotipo tónico es usual en varones, distonías secundarias y tiene peor pronóstico. Se acompaña de hiperpirexia y rabdomiólisis que puede complicarse con falla renal aguda, insuficiencia respiratoria o la muerte. No hay ensayos clínicos disponibles sobre el tratamiento, aunque las benzodiacepinas, trihexifenidilo, levodopa, tetrabenazina, baclofeno, gabapentina han mostrado diversos grados de control sintomático. Se reporta el caso de dos niños, con parálisis cerebral infantil y antecedente de kernícterus que desarrollaron SD después de un cuadro infeccioso, ambos respondieron favorablemente a benzodiacepinas, Levodopa, baclofeno, bromocriptina y gabapentina. En ...
4
artículo
El status distónico (SD) es una emergencia médica infrecuente y sub-diagnosticada, común en distonías secundarias; las infecciones son el factor gatillante más frecuente. Puede ser distonía tónica o fásica. El fenotipo tónico es usual en varones, distonías secundarias y tiene peor pronóstico. Se acompaña de hiperpirexia y rabdomiólisis que puede complicarse con falla renal aguda, insuficiencia respiratoria o la muerte. No hay ensayos clínicos disponibles sobre el tratamiento, aunque las benzodiacepinas, trihexifenidilo, levodopa, tetrabenazina, baclofeno, gabapentina han mostrado diversos grados de control sintomático. Se reporta el caso de dos niños, con parálisis cerebral infantil y antecedente de kernícterus que desarrollaron SD después de un cuadro infeccioso, ambos respondieron favorablemente a benzodiacepinas, Levodopa, baclofeno, bromocriptina y gabapentina. En ...