1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar la prevalencia y la actitud hacia la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Señor de Sipán, 2022. Se utilizó una metodología cuantitativa, descriptivo de corte transversal, diseño no experimental realizado en la Universidad Señor de Sipán. La muestra estuvo conformada por 215 estudiantes que no cursaron la asignatura de farmacología y 230 estudiantes que ya cursaron la asignatura de farmacología. Se utilizó como instrumento con validez y confiabilidad. Para el análisis de los datos se usó la estadística descriptiva mediante el software estadístico SPSS versión 25. Los resultados mostraron que la prevalencia de automedicación fue del 42,2%; en el grupo que no llevaron curso de Farmacología el 33, 9% tuvieron una actitud negativa y 23,8% presentaron una actitud positiva hacia la automedicación; el grupo que sí llevaron ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV) se presenta como una emergencia médica que interrumpe el flujo sanguíneo a una región del cerebro, lo que puede provocar daños graves y complicaciones duraderas. Una atención rápida y adecuada es vital para reducir las secuelas, mejorando la calidad de vida del paciente. Objetivo: Elaborar un plan de cuidado de enfermería con el fin de mejorar la calidad de atención en pacientes hospitalizados con ACV isquémico. Discusión: Estudio de caso en un hombre de 66 años, hospitalizado en el servicio de emergencia por presentar un cuadro de ACV isquémico; empleándose la técnica de elaboración de PAE, utilizando taxonomías NANDA, NIC Y NOC, así como los patrones de Marjory Gordon, para establecer la priorización de los diagnósticos: (00027) Déficit de volumen de líquidos, (00103) Deterioro de la deglución, (00128) Confusión a...