1
tesis de grado
La deshonestidad, reflejada en actos como la corrupción, es considerada uno de los principales problemas en el Perú. Este estudio apeló al mecanismo de categorización para explorar si el hecho de ser consciente de quiénes serían las potenciales víctimas de actos deshonestos podría ser suficiente para reducirlos. La investigación fue conducida en un centro comercial en Lima, Perú. Para evaluar la deshonestidad, los participantes (n = 40) realizaron la “tarea del dado” 20 veces. El grado de deshonestidad se midió de manera agregada, a nivel grupal. Adicionalmente, se evaluó cómo la exposición a un número distinto de víctimas influye en la deshonestidad. Para ello, se crearon tres condiciones experimentales iniciales: 0) control, 1) una víctima identificable; 2) dos víctimas identificables. Debido a razones metodológicas, la condición experimental 1) se subdividió e...
2
tesis de grado
La deshonestidad, reflejada en actos como la corrupción, es considerada uno de los principales problemas en el Perú. Este estudio apeló al mecanismo de categorización para explorar si el hecho de ser consciente de quiénes serían las potenciales víctimas de actos deshonestos podría ser suficiente para reducirlos. La investigación fue conducida en un centro comercial en Lima, Perú. Para evaluar la deshonestidad, los participantes (n = 40) realizaron la “tarea del dado” 20 veces. El grado de deshonestidad se midió de manera agregada, a nivel grupal. Adicionalmente, se evaluó cómo la exposición a un número distinto de víctimas influye en la deshonestidad. Para ello, se crearon tres condiciones experimentales iniciales: 0) control, 1) una víctima identificable; 2) dos víctimas identificables. Debido a razones metodológicas, la condición experimental 1) se subdividió e...
Enlace