1
artículo
Publicado 2021
Enlace

El 7 de febrero de 2021 se llevaron a cabo las elecciones para elegir las dignidades de Presidencia, Vicepresidencia, Asamblea Nacional y Parlamento Andino. Estos comicios se realizaron en medio de una situación atípica no solo por la pandemia de la COVID-19, sino también por diferentes factores legales e institucionales que marcaron las fases preelectoral, electoral y poselectoral. De acuerdo a los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), la segunda vuelta del 11 de abril enfrentó a los candidatos Andrés Arauz (representante del correísmo) y Guillermo Lasso (de derecha). Esta elección se caracterizó por la alta oferta partidista, el hecho de que se evaluaba la implementación de una serie de reformas electorales realizadas en febrero de 2020 y por los resultados estrechos entre los contendientes presidenciales por el segundo lugar, lo que supuso incertidumbre, ...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

La inteligencia artificial (IA) ha generado un intenso debate público, con algunos considerándola como una amenaza para la democracia (Hofstetter 2016; O’neil 2017), mientras que otros resaltan sus posibles beneficios (Helbing 2019; Ennals 1987). La repercusión de estas nuevas tecnologías en los procesos electorales plantea un sinnúmero de interrogantes, lo que nos motivó a conocer las respuestas proporcionadas por un chatbot a las y los usuarios. A través del uso de una metodología descriptiva-cualitativa, esta investigación pretende analizar las respuestas planteadas por la plataforma ChatGPT para reflexionar sobre su uso en los procesos electorales y el sistema democrático en la región. Para tal fin, el artículo propone abordar tres elementos centrales: (i) una aproximación descriptiva de la IA en los procesos electorales, (ii) el planteamiento y sistematización de dif...