Hernán Garrido Lecca

| final = | presidente = Alan García | primerministro = Jorge del Castillo | predecesor = Carlos Vallejos | sucesor = Óscar Ugarte | escudo2 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo2 = Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú | inicio2 = | final2 = | presidente2 = Alan García | primerministro2 = Jorge del Castillo | predecesor2 = Rudecindo Vega | sucesor2 = Enrique Cornejo | nombre completo = Hernán Jesús Garrido-Lecca Montañez | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Pueblo Libre, | residencia = Santa María del Mar, Lima | educación = Universidad del Pacífico | alma máter = Universidad de Harvard
Universidad Nacional Mayor de San Marcos | posgrado = Instituto Tecnológico de Massachusetts
Universidad de Sevilla | padres = César Garrido-Lecca Soto
Magally Montañez | cónyuge = Wally Palacios Kuhn | hijos = Mijael Garrido-Lecca
Patricio Garrido-Lecca | familiares = Maritza Garrido Lecca | profesión = Economista | partido político = 27px Partido Aprista Peruano }}

Hernán Jesús Garrido-Lecca Montañez (Pueblo Libre, 18 de mayo de 1960) es un economista, inventor, empresario, escritor, guionista, productor de cine y político peruano. Miembro del Partido Aprista Peruano, fue ministro de Vivienda y ministro de Salud durante el segundo gobierno del expresidente Alan García. Actualmente es precandidato presidencial del partido en las próximas elecciones presidenciales de 2026.

Como periodista, colabora como columnista del medio ''Diario Expreso''. También es fundador del portal de asuntos políticos ''Punto de Encuentro''. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Garrido Lecca, Hernán', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
Describe el 'Plan Ñuqanchik: el Perú con todos incluidos', el cual comprende dos etapas de cinco años con una inversión de S/. 162 mil millones, a ser invertida a razón de S/. 16.2 mil millones por año, durante los próximos 10 años (el presupuesto nacional de 2021 es de S/. 197 mil millones de los que S/. 57 mil millones son para inversión y ya incluyen fondos que podrían ser reorientados a este programa). Esto significa una inversión de aproximadamente S/. 2 millones en cada uno de los aproximadamente 81.119 centros poblados de menos de 150 habitantes. El objetivo es desterrar la pobreza extrema en el Perú, teniendo en cuenta que el mayor problema es la dispersión de la población a lo largo de todo su territorio.
2
libro
La publicación es el resultado de la compilación de las ponencias presentadas en el VII Congreso Anual de Empresarios de la Macrorregión Centro, realizado el 3 y 4 de septiembre de 2015 en la ciudad de Huancayo, organizado por la Cámara de Comercio de Huancayo, con el apoyo de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas‐CONFIEP y el auspicio académico de la Universidad Continental.