1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The recent decades have experienced changes in the characteristics of the El Niño phenomenon, with in particular an increased occurrence of so‐called Modoki or Central Pacific El Niños. Here the 2002/2003 El Niño, characterized as a Central Pacific El Niño, is studied from an Ocean General Circulation Model simulation. The focus is on the sequence of equatorial waves and their impact on zonal and vertical advection. The wave amplitude according to the most energetic baroclinic modes are first estimated, which allows inferring the sequence of the intraseasonal equatorial Kelvin (IKW) and Rossby (IRW) waves. It is shown that energetic downwelling IKWs, forced in the western‐central Pacific, crossed the equatorial Pacific. Reflections of IKWs into IRWs onto the zonally varying thermocline and eastern boundary are also observed. A simplified heat budget of the surface layer is then c...
2
documento de trabajo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Es conocida la importancia para el Perú de pronosticar el Fenómeno El Niño (FEN) con la mayor confiabilidad y tiempo de anticipación posible. Para mejorar estos pronósticos, es necesario conocer y entender de manera precisa cada uno de los procesos físicos que están involucrados en el cambio de la Temperatura Superficial del Mar (TSM), variable que caracteriza la presencia de El Niño. Desde hace muchos años la comunidad científica está envuelta en alcanzar este objetivo, para lo cual se ha desarrollado mucho trabajo técnico-científico realizando observaciones in situ o mediante satélites, estudios estadísticos y teóricos, así como simulaciones con modelos numéricos complejos y simples del océano y atmosfera. Lamentablemente, como ya se sabía, y se ha vuelto a ver en este año 2014, los eventos El Niño pueden diferir bastante entre ellos y, además, aún existen vací...