1
tesis de maestría
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es documentar el freudismo de Salvador Dalí (1904-1989), haciendo énfasis en su etapa surrealista. En este marco interesa destacar que el artista desbordó el perfil de pintor. Sus actitudes y ocurrencias lo convirtieron en un personaje que anunciaba a los iconos de la cultura de masas, a la vez que lo identificaban como un portavoz del psicoanálisis. La primera motivación del artista para aproximarse a Freud fue el asombro que le produjo la traducción al español (1924) de “La interpretación de los sueños”. Su lectura le permitió el mayor descubrimiento de su vida y le hizo adquirir lo que él mismo llamó, “el vicio de la auto interpretación”. Cabe pensar sin embargo, que Dalí se acercó al psicoanálisis no sólo con el deseo de resolver sus conflictos de índole sexual, sino guiado por la intuición que le permitía detectar manifestacion...
2
tesis de maestría
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es documentar el freudismo de Salvador Dalí (1904-1989), haciendo énfasis en su etapa surrealista. En este marco interesa destacar que el artista desbordó el perfil de pintor. Sus actitudes y ocurrencias lo convirtieron en un personaje que anunciaba a los iconos de la cultura de masas, a la vez que lo identificaban como un portavoz del psicoanálisis. La primera motivación del artista para aproximarse a Freud fue el asombro que le produjo la traducción al español (1924) de “La interpretación de los sueños”. Su lectura le permitió el mayor descubrimiento de su vida y le hizo adquirir lo que él mismo llamó, “el vicio de la auto interpretación”. Cabe pensar sin embargo, que Dalí se acercó al psicoanálisis no sólo con el deseo de resolver sus conflictos de índole sexual, sino guiado por la intuición que le permitía detectar manifestacion...