1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La cáscara de sandía (Citrullus lanatus) es un residuo agrícola abundante, disponible y muy poco utilizable. Los objetivos fueron aislar la nanocelulosa a partir de la corteza de sandía y obtener sus imágenes de morfología a través de microscopía electrónica de barrido (SEM, de sus siglas en inglés). Primero, se realizó un tratamiento alcalino con hidróxido de potasio (5%); segundo, las fibras fueron blanqueadas con tampón de acetato glacial y clorito de sodio a 80°C durante 4 horas; y finalmente se realizó la hidrólisis con ácido sulfúrico a diferentes concentraciones p/v (50, 60 y 70 %) y tiempos de hidrólisis (20, 30 y 40 minutos), a 45 °C en agitación constante. Por último, las nanocelulosas obtenidas fueron observadas a través del SEM. El contenido de lignina, celulosa, hemicelulosa, ceniza y humedad de la harina de cáscara de sandía fueron 10,00±0,48; 46,0...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Los consumidores suelen creen erróneamente que “fecha de vencimiento” y “consumir preferentemente antes del”, están destinadas únicamente a transmitir información sobre la inocuidad de los alimentos, sin embargo, estas fechas las establece el fabricante y también se refieren a la calidad o frescura del alimento, en consecuencia, la confusión en torno a ambos términos contribuye al desperdicio de alimentos en el hogar. Este estudio tuvo como objetivos: evaluar el conocimiento del consumidor con respecto a “fecha de vencimiento” y “consumir preferentemente antes del”, identificar el comportamiento del consumidor en relación con ambos términos y conocer el riesgo para la salud percibido por los consumidores al consumir alimentos caducados. Se administró una encuesta en línea de 550 participantes mayores de 18 años de la ciudad de Lima, distrito de Lurigancho. Los...