Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'García-Yzaguirre, José Víctor', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Presentar obstáculos a la ejecución de sentencias, ser renuente a ejecutar o no presentar las medidas pertinentes para asegurar o facilitar la misma, deben considerarse como limitaciones de facto a las funciones del Tribunal Constitucional. Esta conclusión del autor nos debería hacer reflexionar sobre la importancia de entender a la sentencia como acto procesal y político creador de Derecho. En este artículo, estudia las categorías, principios y derechos de la ejecución de sentencias y propone mecanismos útiles para garantizar el cumplimiento eficiente de las mismas.
2
artículo
Through the present work we intend to reconstruct and criticize José Juan Moreso’s proposal of contextualist universalist specificationism as a method of conflict resolution between principles with the aim of showing its methodological problems and limits. We will focus our approximation as to whether it does not produce norms that are not defeasible and if it provides an adequate mechanism for the selection of properties relevant to the construction of antecedents of norms.
3
artículo
Through the present work we intend to reconstruct and criticize José Juan Moreso’s proposal of contextualist universalist specificationism as a method of conflict resolution between principles with the aim of showing its methodological problems and limits. We will focus our approximation as to whether it does not produce norms that are not defeasible and if it provides an adequate mechanism for the selection of properties relevant to the construction of antecedents of norms.
4
artículo
Presentar obstáculos a la ejecución de sentencias, ser renuente a ejecutar o no presentar las medidas pertinentes para asegurar o facilitar la misma, deben considerarse como limitaciones de facto a las funciones del Tribunal Constitucional. Esta conclusión del autor nos debería hacer reflexionar sobre la importancia de entender a la sentencia como acto procesal y político creador de Derecho. En este artículo, estudia las categorías, principios y derechos de la ejecución de sentencias y propone mecanismos útiles para garantizar el cumplimiento eficiente de las mismas.
5
artículo
El presente artículo pretende explorar las implicancias teóricas del concepto prima facie y como este se relaciona con el principio de derrotabilidad, el cual es aplicable para justificar el incumplimiento de un deber jurídico a causa del acatamiento de otro en un contexto en el que ambos son incompatibles entre sí. Partiremos desde su sustento conceptual analizando cuál es el rol y la importancia del contexto en el razonamiento jurídico hasta arribar a pautas concretas de cómo opera en la práctica judicial ofreciendo algunos ejemplos hipotéticos y jurisprudenciales.
6
artículo
Through the present work we intend to reconstruct and criticize José Juan Moreso’s proposal of contextualist universalist specificationism as a method of conflict resolution between principles with the aim of showing its methodological problems and limits. We will focus our approximation as to whether it does not produce norms that are not defeasible and if it provides an adequate mechanism for the selection of properties relevant to the construction of antecedents of norms.
7
artículo
Presentar obstáculos a la ejecución de sentencias, ser renuente a ejecutar o no presentar las medidas pertinentes para asegurar o facilitar la misma, deben considerarse como limitaciones de facto a las funciones del Tribunal Constitucional. Esta conclusión del autor nos debería hacer reflexionar sobre la importancia de entender a la sentencia como acto procesal y político creador de Derecho. En este artículo, estudia las categorías, principios y derechos de la ejecución de sentencias y propone mecanismos útiles para garantizar el cumplimiento eficiente de las mismas.
8
artículo
Presentar obstáculos a la ejecución de sentencias, ser renuente a ejecutar o no presentar las medidas pertinentes para asegurar o facilitar la misma, deben considerarse como limitaciones de facto a las funciones del Tribunal Constitucional. Esta conclusión del autor nos debería hacer reflexionar sobre la importancia de entender a la sentencia como acto procesal y político creador de Derecho. En este artículo, estudia las categorías, principios y derechos de la ejecución de sentencias y propone mecanismos útiles para garantizar el cumplimiento eficiente de las mismas.