1
artículo
Publicado 1993
Enlace

The author explains the concept of 'genericity' and maintains that it is essential for scientific models. Then, he defines the associated concept of 'exceptionality' and shows how some assumptions in political economics (like Marx's theory of the uniformity of the composition of capital or Morishima's industrial independence) are exceptional. Finally, he shows that successful Sraffian systems are generic.
2
artículo
Publicado 1996
Enlace

The so-called Walras law tends to be presented as if to confirm the impossibility of imbalances in a single market. The author provides us with an example that shows us where the "law" is off the mark. The article then proposes a number of alternative versions that correct its errors, imposing sufficient conditions on relations of preference to demonstrate the validity of the correct form of the Walras law.
3
artículo
El propósito de este trabajo es el de proceder a una exhaustiva revisión de la teoría de producción disjunta de Sraffa. La justificación para una tal empresa la proporciona el comprobar que en [1], hay poca claridad en el lenguaje elegido, y poco rigor para demostrar las afirmaciones hechas. El Método elegido para este trabajo consiste en reformular, en un lenguaje matemático convencional, la teoría de Sraffa, para, a continuación, revisar la verdad o falsedad de las afirmaciones de dicha teoría.
4
artículo
El artículo no presenta resumen
5
artículo
Publicado 1993
Enlace

Luego de establecer el que las matrices innegativas e indescomponibles nxn forman un subconjunto abierto y denso en el espacio de las innegativas nxn se demuestra la diferenciablidad de la función que a cada matriz tal le asigna su raíz de Perron - Frobenius.
6
artículo
Publicado 1994
Enlace

l. Introducción: El problema típico por considerar es el de un agente que a partir de un "hoy" tiene que decidir cada día qué "estado" ocupar; tales decisiones han de estar sujetas a ciertas restricciones previamente dadas, las cuales pueden depender de cuál haya sido el último estado ocupado. Además, cada decisión recibe una remuneración, la que también puede depender del último estado ocupado. El problema del agente consiste en hallar la senda óptima de decisiones que maximice la suma de los valores descontados de las retribuciones desde hoy en adelante.
7
artículo
Publicado 1992
Enlace

El autor presenta dos ejemplos microeconómicos de la teoría del consumidor: los de un bien Giffen (aquél cuya demanda disminuye al hacerse más baratos) y un bien inferior (aquél cuya demanda decrece al aumentar el ingreso). La idea me fue sugerida por el profesor L. Vilcapoma, del Departamento de Economía, y tiene por propósito el servir de ilustración para la construcción de ejemplos económicos de determinadas características. Espero que pueda también ser de alguna utilidad a los alumnos de los cursos de Investigación de Operaciones, Análisis Matemático 3 y Modelos Matemáticos de la Economía.
8
artículo
El propósito del presente trabajo es el de continuar lo ya iniciado en García-Cobian [1983] en donde se consideró la teoría de producción disjunta de Sraffa, analizándose ahora su teoría de producción conjunta. La importancia de tal propósito para la teoría económica es obvia, pues no puede profundizarse ni extenderse una teoría si no es precisando sus afirmaciones y corrigiendo sus errores cuando se los detecte.
9
artículo
Publicado 2005
Enlace

The article tries to complete the “overshooting” model of Dornsbusch, explicitly including a dynamic equation for the money market, because he treats this only in an intuitive way, as if there was an infinite speed of adjustment. After pointing out some errors in the original work, it is showed that the hypotheses made by Dornsbusch are sufficient for the completed model to exhibit the wanted “overshooting”.
10
artículo
Publicado 1993
Enlace

El autor presenta el concepto de 'genericidad' y sostiene que es indispensable en los modelos científicos. Asimismo, define el concepto asociado de 'excepcionalidad' y demuestra que algunas asunciones económico-políticas (como la marxiana uniformidad de la composición orgánica del capital o la independencia industrial de Morishima) lo son. Finalmente, demuestra que los buenos sistemas sraffianos son genéricos.
11
artículo
Publicado 1996
Enlace

The so-called Walras law tends to be presented as if to confirm the impossibility of imbalances in a single market. The author provides us with an example that shows us where the “law“ is off the mark. The article then proposes a number of alternative versions that correct its errors, imposing sufficient conditions on relations of preference to demonstrate the validity of the correct form of the Walras law.