1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta idea de investigación surgió del interés por entender y dar significado a los contenidos que diariamente observamos en la red social Facebook, memes y emoticones, que por lo general se replican como forma de expresión de nuestra identidad y/u opinión con respecto a las dinámicas políticas y sociales, religiosas, culturales, etc. Dado el uso reiterado de estas piezas visuales y a su muy variada gama de usos, se pretende analizar piezas iconográficas que resalten los rasgos semióticos más característicos, que permitan analizar y comprender su contenido e intención lingüística. DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v1i1.64
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta idea de investigación surgió del interés por entender y dar significado a los contenidos que diariamente observamos en la red social Facebook, memes y emoticones, que por lo general se replican como forma de expresión de nuestra identidad y/u opinión con respecto a las dinámicas políticas y sociales, religiosas, culturales, etc. Dado el uso reiterado de estas piezas visuales y a su muy variada gama de usos, se pretende analizar piezas iconográficas que resalten los rasgos semióticos más característicos, que permitan analizar y comprender su contenido e intención lingüística. DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v1i1.64
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Esta idea de investigación surgió del interés por entender y dar significado a los contenidos que diariamente observamos en la red social Facebook, memes y emoticones, que por lo general se replican como forma de expresión de nuestra identidad y/u opinión con respecto a las dinámicas políticas y sociales, religiosas, culturales, etc. Dado el uso reiterado de estas piezas visuales y a su muy variada gama de usos, se pretende analizar piezas iconográficas que resalten los rasgos semióticos más característicos, que permitan analizar y comprender su contenido e intención lingüística. DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v1i1.64