Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'García Vera, Oscar Ysidro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Para la elaboración de este artículo de revisión, se planteó como objetivo analizar los fundamentos de la conciencia ambiental en estudiantes de educación primaria encontrados en artículos publicados en Redalyc y Scielo. La metodología para esta investigación estuvo relacionada con el enfoque cualitativo, considerando el método de la revisión bibliográfica. Como resultado, se logró tener una comprensión de la perspectiva del aprendizaje social como teoría que explica la forma en la cual los niños logran adquirir una conciencia ambiental para que, posteriormente, desarrollen un empoderamiento conductual que beneficie al medio ambiente. Por ende, se concluye que los fundamentos teóricos científicos ayudan a promover la importancia de la educación ambiental para enriquecer la conciencia ambiental bajo la ética.
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar la relación entre el Monitoreo y acompañamiento en el desempeño docente en la institución educativa N° 80826-Huaranchal-Otuzco-2019. El estudio de tipo no experimental con diseño correlacional presenta una muestra poblacional universal de 26 docentes, y con un muestreo no probabilístico. Para el trabajo de recolección de datos, se utilizó dos cuestionarios: la escala de la Monitoreo y acompañamiento y la escala del desempeño docente. Los datos recogidos se procesaron a través de la estadística descriptiva para determinar los niveles de cada una de las variables. Asimismo, se realizó la prueba de, la prueba de correlación de Rho Spearman. Finalmente se concluye que existe correlación nula entre las variables monitoreo y acompañamiento y desempeño docente con una correlación Rho de Spearman igual a -0...
3
tesis doctoral
La presente investigación considero como objetivo principal, Proponer el programa mi espacio verde para el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de sexto grado de una institución educativa de Huaranchal - 2023. Siendo así se empleó ello una metodología de diseño no cuasi experimental, la cual estuvo compuesta por una población de 40 estudiantes, donde se desarrolló una muestra de tipo censal conformada por toda la población bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia. Asimismo, se obtuvo una confiabilidad para el instrumento mediante el Alfa de Cronbach, donde se obtuvo un valor de 0.872 para la variable conciencia ambiental, el cual permitió evaluar a nuestra muestra en estudio. Para las pruebas de hipótesis se procedió a aplicar la prueba Wilcoxon para la comparación de muestras relacionadas y demostrar si existen diferencias, donde se obtuvo un...