1
artículo
Publicado 2022
Enlace

El Niño Oscilación Sur (ENSO) es un fenómeno natural que implica la variación cíclica e interanual de la temperatura del Océano Pacífico Tropical, con gran impacto en el clima del mundo. Cuando la elevación de la temperatura oceánica es superior a 0.5°C, durante un periodo mínimo de 5 meses continuos, se denominará El Niño1,2. El Fenómeno de El Niño da lugar a un incremento de la temperatura del aire y precipitaciones pluviales, principalmente en las costas de Ecuador y Perú, como consecuencia de la evaporación de las aguas oceánicas3. Este fenómeno juega un rol importante en la aparición de brotes de enfermedades infecciosas, y su repercusión en la salud pública es nefasta4. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1223
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El Niño Oscilación Sur (ENSO) es un fenómeno natural que implica la variación cíclica e interanual de la temperatura del Océano Pacífico Tropical, con gran impacto en el clima del mundo. Cuando la elevación de la temperatura oceánica es superior a 0.5°C, durante un periodo mínimo de 5 meses continuos, se denominará El Niño1,2. El Fenómeno de El Niño da lugar a un incremento de la temperatura del aire y precipitaciones pluviales, principalmente en las costas de Ecuador y Perú, como consecuencia de la evaporación de las aguas oceánicas3. Este fenómeno juega un rol importante en la aparición de brotes de enfermedades infecciosas, y su repercusión en la salud pública es nefasta4. DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n4.1223
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Introducción La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa respiratoria de alta carga mundial, con gran impacto en Perú. Estudios previos han sugerido su posible asociación con la variabilidad climática. Objetivo Determinar la relación entre la variación climática y la incidencia de TB en Lima. Metodología Estudio ecológico en el cual se recolectaron datos epidemiológicos (número de casos mensuales de TB pulmonar) durante el 2016 en Lima (incidencia calculada/100.000hab). Se realizó análisis descriptivo y se corrieron modelos de regresión lineal simple para determinar la relación de la respuesta con variables independientes climáticas: precipitación (mm), temperatura (°C) y velocidad del viento (m/s). Se empleó Stata 14, se consideró significativo p <0,05. Resultados Se notificaron un total de 10 497 casos TB de en Lima (47.2% de los casos en Perú para el 2016). ...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetive: Characterize the scientific production on COVID-19 by institutions located in Peru, period 2020-2022. Materials and methods: The study covered two databases (MEDLINE and Scopus). Original articles were included in which there was at least one researcher affiliated with an institution located in Peru, articles were excluded: i) in which there was no term about the pathology or viral agent in the title or objective of the study, ii) preprint. For the characterization, indicators of production, visibility and impact, and collaboration were used. Results: 1066 articles were analyzed. A growing scientific production was evidenced from 2020 to 2022. The top three topic areas were pandemic, mental health, and mortality. Two hundred seven (19.4%) articles were published in the United States journals and 185 (17.4%) in United Kingdom journals. The San Ignacio de Loyola University was th...