1
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el trabajo remoto y carga procesal en un Ministerio Público de San Martín, 2022. La investigación fue tipo básica, diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional, cuya población y muestra fue de 35 trabajadores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que el nivel de trabajo remoto, fue medio en 49 %; la carga procesal, fue medio en 54 %. Concluyendo que existe relación positiva y significativa muy alta entre el trabajo remoto y carga procesal en un Ministerio Público de San Martín, 2022, ya que el análisis estadístico de Pearson fue de 0. 947 (correlación positiva muy alta) y un p valor igual a 0,000 (p-valor ≤ 0.01); además, solo el 89.68 % del trabajo remoto influye en la carga procesal.
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo analizar de qué manera se garantiza las medidas de protección otorgados en casos de violencia familiar por el juzgado de familia – tarapoto, bajo la teoría del neoconstitucionalismo, para lo cual se desarrolló una investigación Cualitativa ya que su finalidad es recoger datos sin medición numérica, desarrollando capacidades de comprensión, descripción y teorías fundamentadas que respaldan la investigación. Para ello, se utilizó como instrumentos a la guía de análisis de documentos y la guía de entrevista, los cuales permitieron analizar y reconocer de manera apropiada los aportes fundamentales de la Teoría del Neoconstitucionalismo, ante el incumplimiento de las Medidas de Protección otorgados por los Juzgados de Tarapoto, confirmando de esta manera la hipótesis planteada, esto es, que la teoría del Neoconsti...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación buscó analizar cuan efectiva es la sanción socioeducativa de prestación de servicios comunitarios impuestos a los menores infractores por el Delito de Hurto Agravado, específicamente en el juzgado de familia de Tarapoto, 2016. Para lo cual se diseñó la metodología que se enmarca en la investigación Descriptiva - Transversal, en virtud de la formulación de los objetivos. El mismo, que ha permitido conocer cuál es la efectividad de la sanción socioeducativa de prestación de servicios comunitarios impuestas a los menores que infringen la ley penal. Se usó instrumentos de recolección de datos, tales como la guía de observación y la encuesta, con los cuales se logró recolectar información suficiente y necesaria. El análisis arrojó resultados que confirman la hipótesis planteada. Por lo tanto, el estudio realizado demuestra que la sanc...