Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'García Ferrera, Waldo O.', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
artículo
Desde su identificación en 1989 el virus de la Hepatitis C ha sido muy estudiado, encontrando que además de su acción hepatotrópica presenta efectos extrahepáticos que tienen una relación directa a su gran afinidad linfotrópica que genera manifestaciones de naturaleza autoinmune ó de extensa estimulación inmunitaria que dan manifestaciones hematológicas, endocrinas, renales, dermatológicas, oculares y otras diversas que se describen en esta revisión.
2
artículo
El embarazo supone una variación profunda en la fisiología humana. Tales cambios pueden conllevar a la aparición de enfermedades que secundariamente afectan al hígado, como la hipermesis gravídica, el síndrome HELLP, la colestasis gravídica intrahepática y la esteatosis hepática aguda del embarazo. Dentro de las enfermedades adquirídas, las hepatitis víricas son la primera causa de ictericia en la gestante. Pueden presentar un curso particularmente agresivo cuadros de hepatitis E y el virus del Herpes simple. En relación a la hepatitis C durante el embarazo; no afecta adversamente el embarazo, parto o estado de salud perinatal de la madre o el recién nacido; siendo la principal preocupación minimizar el riesgo de transmisión de la enfermedad de la madre al recién nacido.