1
objeto de conferencia
Ponente: Renata García, Customer Relations Executive – Emerald Latin America / El Sistema de Bibliotecas de UPC organizó la videoconferencia "Emerald Insight: Búsqueda y gestión de la información académica y científica", el cual estuvo a cargo de Renata García, Customer Relations Executive – Emerald Latin America, quien expuso las características y funcionalidades, tales como: búsqueda, herramientas, filtros y el contenido de las diversas áreas temáticas que ofrece este recurso.
2
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Renata García, Customer Relations Executive – Emerald Latin America
3
objeto de conferencia
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Evento organizado por la Biblioteca UPC. Realizado el día 01 de junio de 2022. Participaron: Renata García (México) - Ponente; Hans Manrique (Perú) - Moderador
4
objeto de conferencia
Evento organizado por la Dirección de Gestión del Conocimiento - Biblioteca, realizado el día 11/Ago/22. Participaron: Renata García (Mexico) - Ponente; Hans Manrique (Perú) - Moderador. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú.
5
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En un país como el Perú, donde los desastres naturales están a la orden del día, la Gestión del Riesgo de Desastres es de suma importancia; y tanto como ella, es la participación de la Sociedad Civil en esta gestión. Muy acertadamente se dice que los voluntarios son los primeros en actuar ante los desastres. Siendo los voluntarios la sociedad civil en acción; el PNUD a través del fondo DIPECHO crea el programa DIPECHO 2017/2018 en Lima, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades del país para la gestión del riesgo de desastres. El programa consideró, como uno de sus ejes, la participación articulada de la Sociedad Civil en la Gestión del Riesgo de Desastres (de la que parte la presente investigación). Los principales resultados del programa en este eje fueron: (1) 33 graduados en capacitaciones, (2) Potenciación de la Red Soy Voluntario, (3) Desarrollo articulado de pro...
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En un país como el Perú, donde los desastres naturales están a la orden del día, la Gestión del Riesgo de Desastres es de suma importancia; y tanto como ella, es la participación de la Sociedad Civil en esta gestión. Muy acertadamente se dice que los voluntarios son los primeros en actuar ante los desastres. Siendo los voluntarios la sociedad civil en acción; el PNUD a través del fondo DIPECHO crea el programa DIPECHO 2017/2018 en Lima, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades del país para la gestión del riesgo de desastres. El programa consideró, como uno de sus ejes, la participación articulada de la Sociedad Civil en la Gestión del Riesgo de Desastres (de la que parte la presente investigación). Los principales resultados del programa en este eje fueron: (1) 33 graduados en capacitaciones, (2) Potenciación de la Red Soy Voluntario, (3) Desarrollo articulado de pro...