1
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación se centra en las habilidades directivas y la gestión del tiempo como influencia en la motivación del logro académico de los docentes. Objetivo: la investigación tiene como objetivo determinar si las habilidades directivas y la gestión del tiempo influyen en la motivación del logro académico de docentes de educación básica de Lima. Metodología: la presente investigación se enmarca dentro del tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal y correlacional causal; contó con una muestra de 360 docentes participantes a quienes se les aplicó el instrumento cuestionario de habilidades directivas, cuestionario de gestión del tiempo y cuestionario del logro académico del docente a través de Geoogle forms. Los resultados demostraron que existe influencia de las variables habilidades directivas y gestión del tiempo en la m...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La finalidad del presente estudio de investigación es determinar como la inteligencia emocional de los docentes se relaciona con su desempeño en el aula de educación primaria, de las instituciones públicas de la RED 13 del distrito de San Miguel, 2014. Este estudio empleó el método hipotético deductivo, con un tipo de estudio básico, de tipo correlacional, con un diseño transversal, con el cual se busca establecer las relación entre la inteligencia emocional y el desempeño de los docentes, para esto y y como producto de la relación de las dos variables. se seleccionó una muestra censal de 98 docentes de cuatro instituciones educativas de San Miguel, a los cuales se les aplicó el cuestionario TMMS-24 para medir la inteligencia emocional y la Ficha de Desempeño de acuerdo al Marco del Buen Desempeño Docente elaboradas por el Ministerio de Educación y aplicadas por el perso...
3
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación estudia la hipótesis planteada, la que se expresa de la siguiente manera : La Inteligencia Emocional se relaciona directamente con el Nivel de Rendimiento Académico en los estudiantes del 6to ciclo de la Escuela Académico Profesional de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima. Este es un trabajo descriptivo correlacional ya que intenta establecer la relación existente entre la Inteligencia emocional, variable independiente, y el Rendimiento Académico como variable dependiente. Para cumplir con los objetivos propuestos, se procedió a determinar la población que abarca todos los estudiantes matriculados en el 6to ciclo de la Escuela Académica Profesional de Educación de la Facultad de Educación – UNMSM año académico 2013 y que representan 98 alumnos repartidos en diferentes aulas, con quienes se aplicó directamente c...