Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gamero Quispe, Karla Vanessa', tiempo de consulta: 0.65s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo es una investigación científica de tipo descriptivo correlacional que tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la Calidad de Atención de Enfermería y su relación con el Autocuidado del Paciente Adulto Mayor Diabético del Policlínica Metropolitano Red Asistencial Tacna -2011. La población de estudio fueron los adultos mayores diabéticos de 59 a 90 años de edad en una muestra de 147 pacientes que asisten al programa. Obteniendo como resultado que el (69,39%) de adultos mayores diabéticos tienen una buena percepción de la calidad de atención de enfermería y el (70,07%) de pacientes adultos mayores diabéticos asumen un buen nivel de autocuidado, del cual existe relación significativa entre la calidad de atención percibida y el autocuidado de los pacientes adultos mayores (P=0,01 0), es decir, que cuando aumenta la percepción de la Cal...
2
tesis de maestría
Gestión es buscar estrategias que permitan a una entidad organizar, diseñar un futuro deseado, una visión compartida con un trabajo de equipo como fundamento y lo humano como filosofía. El objetivo de la presente investigación fue determinar de qué manera la gestión administrativa influye en la Satisfacción del Usuario Externo en el Centro de Atencion Primaria II Luis Palza Levano EsSalud Tacna, Región Tacna, Año 2020. El problema general planteado en la presente investigación fue determinar de qué Manera influye La Gestión Administrativa en la Satisfacción del Usuario Externo del Centro de Atención Primaria II Luis Palza Lévano EsSalud Tacna, Región Tacna, Año 2020. La hipótesis general fue demostrar la influencia de la gestión administrativa en la satisfacción del usuario externo del Centro de Atención Primaria II Luis Palza Lévano EsSalud Tacna, Región Tacna, A...
3
tesis de grado
El presente estudio tuvo como Objetivo, determinar los Factores Biosocioculturales de los padres y la anemia en niños de 6 a 35 meses de edad. Metodología: La investigación fue de tipo descriptivo, correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 111 padres de niños con diagnostico de anemia identificados del tablero de mando “Infancia de hierro sin anemia”, del Centro de Atención Primaria II Luis Palza Levano EsSalud Tacna, a quienes se les brindaron encuestas a través del instrumento del cuestionario. El análisis de datos aplicando estadística descriptiva e Inferencial se realizó con apoyo del software SPSS- v.24. Resultados: Entre los principales resultados se obtuvo que el factor biológico, referente a la edad de los padres, estuvo relacionado significativamente con el nivel de anemia de los niños de 6 a 35 meses de edad (p=0,006 < 0,05); respec...