1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hay un consenso entre los investigadores de que el crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente para aliviar la pobreza. Perú ha experimentado una enorme reducción de la incidencia de la pobreza desde el auge económico de los minerales durante el período 2002-2011. Sin embargo, el proceso de crecimiento económico ha sido muy desigual entre sectores y regiones. Utilizando los datos del PBI desagregados por región y sector, este trabajo de tesis examina el impacto de la composición sectorial del crecimiento en la reducción de la pobreza y de la desigualdad en el Perú durante el período 2004-2015, empleando para ello un modelo de ecuaciones simultáneas con la pobreza y la desigualdad de ingresos como variables endógenas. Los resultados indican una relación robusta y positiva entre pobreza y desigualdad en todas las regiones, mientras que el crecimiento económico ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Hay un consenso entre los investigadores de que el crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente para aliviar la pobreza. Perú ha experimentado una enorme reducción de la incidencia de la pobreza desde el auge económico de los minerales durante el período 2002-2011. Sin embargo, el proceso de crecimiento económico ha sido muy desigual entre sectores y regiones. Utilizando los datos del PBI desagregados por región y sector, este trabajo de tesis examina el impacto de la composición sectorial del crecimiento en la reducción de la pobreza y de la desigualdad en el Perú durante el período 2004-2015, empleando para ello un modelo de ecuaciones simultáneas con la pobreza y la desigualdad de ingresos como variables endógenas. Los resultados indican una relación robusta y positiva entre pobreza y desigualdad en todas las regiones, mientras que el crecimiento económico ...
3
documento de trabajo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The economic impacts of resource-based development are distributed unevenly across national space, and not even mining regions experience economic development in the same way. We build on the methodology of Rehner et. al. (2014) to typify resource-based economic development in Peru in the period 2001- 2015 and compare it with the case of mineral-abundant Chile. What we find is a nuanced version of the same dependency-related resource curse phenomenon. With the commodity cycle: (i) export specialization is not the same in all places; (ii) regional growth volatility is much higher in Peru than in Chile; (iii) the Dutch disease does not clearly manifest itself; and therefore (iv) economic dependence within Peru is variegated. At the national level, gold-and-copper-dependent Peru is not as vulnerable as copper-dependent Chile to external shocks. At the subnational level, outside Lima in part...