1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente informe de suficiencia profesional es demostrar el logro de las competencias del perfil de egreso de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para lograrlo he trabajado un portafolio virtual, en el que recojo diversas experiencias que he vivido en el transcurso de los cinco años de carrera y las prácticas pre profesionales en un aula de tercero de primaria de una institución privada de Lima. El informe está dividido en tres partes. En primer lugar se encuentra el marco de referencia y el análisis de las diez competencias, especificando el nivel de logro alcanzado en cada una de ellas. Las reflexiones y aprendizajes más importantes que han surgido a lo largo de este periodo las relaciono directamente con los desempeños para fundamentar el logro de cada uno En segundo lugar se encuentra el desarrollo de una experiencia sign...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación es una revisión bibliográfica que parte de la interrogante ¿Cómo influyen las percepciones de género de los docentes en la autoeficacia de los niños y niñas? Para poder dar respuesta a ello, en primer lugar, se establece la definición de los tres términos principales: género, percepción y autoeficacia. Sobre el género, se han comparado diferentes enfoques acerca del uso de este término, específicamente su uso como distinción biológica y como construcción sociocultural, integrando ambas partes en una sola definición para ser utilizada en el ámbito educativo. Sobre las percepciones, específicamente las percepciones de género del docente en el aula, se determina que estas son las concepciones que tiene el docente acerca de lo que implica y lo que puede o no hacer un hombre o una mujer, y que esto se traduce en acciones específicas en el aula ...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente informe de suficiencia profesional es demostrar el logro de las competencias del perfil de egreso de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Para lograrlo he trabajado un portafolio virtual, en el que recojo diversas experiencias que he vivido en el transcurso de los cinco años de carrera y las prácticas pre profesionales en un aula de tercero de primaria de una institución privada de Lima. El informe está dividido en tres partes. En primer lugar se encuentra el marco de referencia y el análisis de las diez competencias, especificando el nivel de logro alcanzado en cada una de ellas. Las reflexiones y aprendizajes más importantes que han surgido a lo largo de este periodo las relaciono directamente con los desempeños para fundamentar el logro de cada uno En segundo lugar se encuentra el desarrollo de una experiencia sign...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación es una revisión bibliográfica que parte de la interrogante ¿Cómo influyen las percepciones de género de los docentes en la autoeficacia de los niños y niñas? Para poder dar respuesta a ello, en primer lugar, se establece la definición de los tres términos principales: género, percepción y autoeficacia. Sobre el género, se han comparado diferentes enfoques acerca del uso de este término, específicamente su uso como distinción biológica y como construcción sociocultural, integrando ambas partes en una sola definición para ser utilizada en el ámbito educativo. Sobre las percepciones, específicamente las percepciones de género del docente en el aula, se determina que estas son las concepciones que tiene el docente acerca de lo que implica y lo que puede o no hacer un hombre o una mujer, y que esto se traduce en acciones específicas en el aula ...