Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Gallegos Cazorla, Alex', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La doble terapia antiagregante plaquetaria con ácido acetilsalicílico y clopidogrel es unode lostratamientos utilizados en la intervención coronaria percutánea (ICP) con colocación de stent.La trombosis delstent(TS)puede ocurrir por diversas causas, una de ellas es la falta de respuesta al clopidogrel. La incidencia de la TS es aparentemente baja (0,5 %-2%), pero tiene un impacto clínico mayor, debido al alto riesgo de infarto de miocardio y muerte. Se reporta  unamortalidad hasta de 45 %. Se presenta el casode un paciente que ingresó con diagnóstico de infarto demiocardio agudo sin elevación delsegmento ST, que fue revascularizado exitosamente mediante ICP, con implante de tresstents metálicos y tratado inicialmente con ácido acetilsalicílico y ticagrelor, durante su hospitalización, hasta su alta, cuando se pasó a clopidogrel. Reingresó con reinfarto agudo de miocar...
2
artículo
Se presenta el caso de una paciente que ingresó al hospital con diagnóstico de linfoma no Hodgkin a quien se le realizó una biopsia ósea y luego se inició quimioterapia. Horas después presentó insuficiencia respiratoria aguda con necesidad de ventilación mecánica, soporte inotrópico y vasopresor. A través de la ecocardiografía se diagnosticó un embolismo pulmonar agudo, luego se comprobó la presencia de un trombo intraventricular derecho. Se le administró alteplasa y mejoró su gasometría y hemodinamia dentro de las 48 horas siguientes.
3
artículo
La artritis reumatoide (AR) afecta frecuentemente al corazón produciendo lesiones valvulares hemodinámicamente no significativas. La insuficiencia aórtica severa secundaria es rara; sin embargo, puede progresar rápidamente y, si no es advertida a tiempo, pone en peligro la vida del paciente. Presentamos el caso de una mujer de 45 años con antecedente de artritis reumatoide, diagnosticada desde los 25 años, quien fue admitida al hospital Daniel Alcides Carrión, del Callao, por choque cardiogénico y AR no activa. Refirió dos semanas de tos seca, disnea al reposo e intolerancia al decúbito, que se incrementó progresivamente. Ingresó con PA de 60/30 mmHg. El examen cardiovascular evidenció soplo diastólico regurgitativo aórtico II/VI, soplo sistólico eyectivo aórtico II/VI, con pulso filiforme y de Corrigan. El electrocardiograma mostró hipertrofia ventricular izquierda. La...
4
tesis de maestría
Se realizó el presente estudio de investigación comparativo, prospectivo, randomizado, controlado con placebo con la finalidad de determinar la seguridad cardiovascular del sildanafil en insuficiencia I-II de la NYHA con disfunción eréctil en pacientes del Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao. Material y método: La muestra del estudio estuvo constituidad por pacientes atendidos con el servicio de cardiología del hospital daniel alcides carrión del Callaoentre setiembre del 2009 y junio del 2010, evaluados através de pruebas de esfuerzo. El sildenafil es cardiovascularmente seguro en estos pacientes lo que se demuestra a través de la ausencia de isquemia significativa y ausencia de angina, trastornos de conducción o arritmias cardiacas inducidas por el ejercicio durante la prueba de esfuerzo.
5
tesis doctoral
Se realizó el presente estudio con la finalidad de determinar el nivel de eficacia de un método propuesto para la detección de la hipertensión del mandil blanco en los pacientes de la consulta externa. Material y Métodos: Fueron estudiados 97 pacientes, atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión por hipertensión arterial y referidos para monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA). Se comparó el método propuesto de registro presión arterial cada 5 minutos durante 30 minutos con el La presión arterial diastólica promedio con el método propuesto fue de 70.7 mm Hg y con el MAPA diurno fue 67.1mmHg. El coeficiente de correlación R de Pearson (r=0.852) mostró correlación positiva de alto nivel y estadísticamente significativa (p=0.000) entre las presiones diastólicas. La concordancia del método propuesto con el MAPA diurno para detectar hipertensión del mandil b...
6
artículo
La artritis reumatoide (AR) afecta frecuentemente al corazón produciendo lesiones valvulares hemodinámicamente no significativas. La insuficiencia aórtica severa secundaria es rara; sin embargo, puede progresar rápidamente y, si no es advertida a tiempo, pone en peligro la vida del paciente. Presentamos el caso de una mujer de 45 años con antecedente de artritis reumatoide, diagnosticada desde los 25 años, quien fue admitida al hospital Daniel Alcides Carrión, del Callao, por choque cardiogénico y AR no activa. Refirió dos semanas de tos seca, disnea al reposo e intolerancia al decúbito, que se incrementó progresivamente. Ingresó con PA de 60/30 mmHg. El examen cardiovascular evidenció soplo diastólico regurgitativo aórtico II/VI, soplo sistólico eyectivo aórtico II/VI, con pulso filiforme y de Corrigan. El electrocardiograma mostró hipertrofia ventricular izquierda. La...
7
artículo
Atrial fibrillation (AF) can produce embolism and remains as an important cause of morbidity and mortality. We report the case of a patient admitted with a history of palpitations and oppressive retro sternal pain. AF was found associated with ECG changes compatible with acute myocardial infarction. Biomarkers (Troponin T and CK-MB) and motility disorders assessed by echocardiography confirmed diagnosis and coronary angiography was performed. A total occlusion of posterior ventricular coronary artery branch was found, which was successfully treated with thrombus aspiration, reestablishing coronary flow. While AF can be commonly associated with acute myocardial infarction, thromboembolism secondary to AF producing total coronary occlusion is rare. This clinical scenario should be considered before stenting.
8
artículo
La doble terapia antiagregante plaquetaria con ácido acetilsalicílico y clopidogrel es unode lostratamientos utilizados en la intervención coronaria percutánea (ICP) con colocación de stent.La trombosis delstent(TS)puede ocurrir por diversas causas, una de ellas es la falta de respuesta al clopidogrel. La incidencia de la TS es aparentemente baja (0,5 %-2%), pero tiene un impacto clínico mayor, debido al alto riesgo de infarto de miocardio y muerte. Se reporta  unamortalidad hasta de 45 %. Se presenta el casode un paciente que ingresó con diagnóstico de infarto demiocardio agudo sin elevación delsegmento ST, que fue revascularizado exitosamente mediante ICP, con implante de tresstents metálicos y tratado inicialmente con ácido acetilsalicílico y ticagrelor, durante su hospitalización, hasta su alta, cuando se pasó a clopidogrel. Reingresó con reinfarto agudo de miocar...
9
artículo
Se presenta el caso de una paciente que ingresó al hospital con diagnóstico de linfoma no Hodgkin a quien se le realizó una biopsia ósea y luego se inició quimioterapia. Horas después presentó insuficiencia respiratoria aguda con necesidad de ventilación mecánica, soporte inotrópico y vasopresor. A través de la ecocardiografía se diagnosticó un embolismo pulmonar agudo, luego se comprobó la presencia de un trombo intraventricular derecho. Se le administró alteplasa y mejoró su gasometría y hemodinamia dentro de las 48 horas siguientes.