Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Gallardo Siguas, Alejandra Estefanía', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presenta tesis identifica y analizar las representaciones artísticas (teatro y cómic) de las rabonas en el Perú que se han producido a fines del siglo XX y durante el siglo XXI. Para ello, se seleccionaron dos producciones artísticas escritas por autoras peruanas y cuyas protagonistas son las propias rabonas. Por un lado, la obra de teatro “Evangelina retorna de la Breña” (1994), escrita y protagonizada por la primera actriz nacional Delfina Paredes. Por otro lado, el minicómic “Rabona” (2021) de la artista gráfica Meru. A partir de una metodología cualitativa construida con elementos de la crítica feminista del Arte, la teoría literaria feminista y la teoría del cómic, así como desde el enfoque de género e interseccional, se analiza cómo se representa a las rabonas desde la intersección de los ejes de género, raza y clase. Asimismo, se abordan temas tales com...
2
tesis de grado
En el marco de un conflicto armado, las niñas se ven especialmente perjudicadas. Esta situación se ve promovida por la discriminación estructural que sufren también en tiempos de paz, principalmente, con ocasión de la intersección de dos factores: su edad y género. Para garantizar su adecuada protección jurídica desde el derecho internacional, la presente investigación sostiene que el enfoque interseccional contribuye significativamente a ello; puesto que, por una parte, permite el entendimiento de su especial situación de vulnerabilidad al analizar el resultado de la interacción de los factores de vulnerabilidad convergentes. Por otra parte, facilita la identificación e interpretación de los estándares jurídicos aplicables al caso en cuestión y constituye una herramienta que coadyuva a garantizar el cumplimiento debido del principio de igualdad y no discriminación, al ...
3
libro
El trabajo tiene por finalidad comprobar la contribución del enfoque interseccional para garantizar la adecuada protección jurídica de las niñas en el marco del conflicto armado. En primera instancia, se sostendrá que las niñas sufren de una especial vulnerabilidad en el marco del conflicto armado. Segundo, se argumentará que, tal como están planteados, los estándares jurídicos internacionales no garantizan la protección adecuada de las niñas en ese marco, a pesar de que se las visibiliza cada vez más en la sociedad internacional. Tercero, se demostrará que la niña sufre, en la práctica, de la afectación de sus derechos de una manera diferenciada, no obstante lo cual no obtiene una respuesta jurídica adecuada. Finalmente, se analizarán las contribuciones específicas del enfoque interseccional para garantizar la apropiada protección jurídica de las niñas en el marco...
4
tesis de grado
En el marco de un conflicto armado, las niñas se ven especialmente perjudicadas. Esta situación se ve promovida por la discriminación estructural que sufren también en tiempos de paz, principalmente, con ocasión de la intersección de dos factores: su edad y género. Para garantizar su adecuada protección jurídica desde el derecho internacional, la presente investigación sostiene que el enfoque interseccional contribuye significativamente a ello; puesto que, por una parte, permite el entendimiento de su especial situación de vulnerabilidad al analizar el resultado de la interacción de los factores de vulnerabilidad convergentes. Por otra parte, facilita la identificación e interpretación de los estándares jurídicos aplicables al caso en cuestión y constituye una herramienta que coadyuva a garantizar el cumplimiento debido del principio de igualdad y no discriminación, al ...