Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Galindo Kimura, Magaly Analí', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente estudio tiene como objetivo conocer el efecto del programa “Villa Lectora” en los estudiantes del VI ciclo de educación secundaria de una institución pública de Lima Provincias El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental la muestra de estudio es de 40 estudiantes de 1ro y 2do de secundaria. Asimismo, los resultados de la ejecución fueron obtenidos de la estadística descriptiva e inferencial, se usó la prueba de hipótesis, y se determinó que la distribución no es normal. Se aplicó la prueba no paramétrica de U de Man Whitney, cuyos valores fueron Z= - 3.947 es menor a - 1.96, obteniéndose un resultado estadístico p-valor de 0,000 menor que 0,05 siendo este significativo, aceptándose la hipótesis de investigación y rechazando la hipótesis nula, lo cual, afirma que el programa tiene un efecto positivo para desarroll...
2
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como variables de estudio “gestión de la ley 29719 que promueve la convivencia sin violencia y la convivencia escolar”. Tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión de la ley 29719 que promueve la convivencia sin violencia y la convivencia escolar en Institución Educativa Emblemática “Luis Fabio Xammar Jurado”, Santa María, 2017. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básico de nivel descriptivo, diseño no experimental y correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 120 docentes, la muestra fue de 60 docentes siendo el tipo de muestreo no probabilístico intencionado. Los datos se recolectaron haciendo uso de la técnica de la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario para cada variable de estudio; los instrumentos fueron validados por expertos con un resul...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo establecer el nivel de la brecha digital en estudiantes del 1° ciclo avanzado del Ceba Luis Fabio Xammar, 2021. El constructivismo social es la teoría que se utiliza y que sustenta la variable de la brecha digital. Se basa en la teoría humanista. El desarrollo del estudio siguió una metodología cuantitativa, descriptiva y no experimental. 21 estudiantes constituyeron la muestra de la investigación. Para la recogida de datos se empleó el método de la encuesta y el instrumento del cuestionario, y la validación por expertos de su validez indicó su fiabilidad. Los resultados permitieron concluir que la variable que mide la brecha digital se encuentra en un nivel medio, con un 81%, y que los alumnos siguen necesitando acceder a métodos para cerrar la brecha. Se aconseja encontrar soluciones alternativas en la comunidad educativa.