Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Galarza Silva, Judith María', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo. Establecer la relación entre el conocimiento y la práctica de bioseguridad del personal de enfermería en la atención del paciente en el servicio de medicina. Métodos. Se aplicó un diseño descriptivo, Correlacional y prospectivo el que se efectuó durante el año 2015 en el Servicio de medicina Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco, Se seleccionó por Muestreo Aleatorio Simple a 6 Profesionales de enfermería a quienes se les aplicó el cuestionario de manera satisfactoria para determinar el conocimiento de bioseguridad y compararlos con la práctica de bioseguridad durante la atención del paciente adulto a través de una guía de observación estructurada. Resultados. En cuanto se refiere a la relación entre la aplicación integral de las medidas de bioseguridad y el dominio de la bioseguridad ante riesgos mínimos, se encontró una asociación lineal de r=0...
2
artículo
Objetivo. Determinar el cumplimiento sanitario de los alimentos de consumo a través de la vigilancia de los factores de riesgo en los mercados de abasto. Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con una muestra de 180 vendedores de puestos de venta de los mercados de abasto de los municipios locales de Huánuco y Amarilis, periodo 2016. Se utilizó una ficha de vigilancia en la recolección de datos. En la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba Chi cuadrada de homogeneidad. Resultados. En general, 48.3% de los puestos califican como regular en el cumplimiento sanitario de los alimentos. Asimismo, dentro de las dimensiones, califican como regular del 53.3%; 40.0%; 60.0% y 60.0% en carnes y menudencias de animal de abasto, frutas y hortalizas, comidas preparadas y jugos y refrescos, respectivamente; y todas estas fueron significativas estadísticamente (P≤0.05...
3
artículo
Objetivo. Determinar el cumplimiento sanitario de los alimentos de consumo a través de la vigilancia de los factores de riesgo en los mercados de abasto. Métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con una muestra de 180 vendedores de puestos de venta de los mercados de abasto de los municipios locales de Huánuco y Amarilis, periodo 2016. Se utilizó una ficha de vigilancia en la recolección de datos. En la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba Chi cuadrada de homogeneidad. Resultados. En general, 48.3% de los puestos califican como regular en el cumplimiento sanitario de los alimentos. Asimismo, dentro de las dimensiones, califican como regular del 53.3%; 40.0%; 60.0% y 60.0% en carnes y menudencias de animal de abasto, frutas y hortalizas, comidas preparadas y jugos y refrescos, respectivamente; y todas estas fueron significativas estadísticamente (P≤0.05...