1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
ENCÍA CONCEPTO DE ENCÍA ÁREAS ANATÓMICAS DE LA ENCÍA CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS NORMALES DE LA ENCÍA Y SU FUNDAMENTO MICROSCÓPICO CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS DE LA ENCÍA NORMAL ENCICORT COMPOSICIÓN ACCIÓN FARMACOLÓGICA INDICACIONES PRECAUCIONES CONTRADICCIONES INCOMPATIBILIDADES INTERACCIONES REACCIONES ADVERSAS ADVERTENCIAS DOSIS TRATAMIENTO EN CASO DE SOBREDOSIS PRESENTACIÓN RASPAJE Y ALISADO RADICULAR FINALIDAD PRINCIPIOS DE LA INSTRUMENTACIÓN PERIODONTAL INSTRUMENTAL PARA DESTARTAJE TÉCNICA DE DESTARTAJE VALORACIÓN DEL DESTARTAJE
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo central del presente trabajo de investigación fue determinar el efecto del raspaje y alisado radicular con y sin Encicort como irrigante crevicular en el aspecto clínico de la encía. Corresponde a un ensayo clínico randomizado, emparejado intrasujeto, con pretest único y postest múltiple en que evaluó el aspecto clínico de la encía a los 7, 14 y 21 días, a partir de los 7 parámetros macroscópicos gingivales: color, textura, consistencia, tamaño, PGA, PGR y sangrado gingival. Con tal objeto, se conformaron dos sectores: experimental y control, constituido cada uno por 21 bolsas periodontales con los criterios de inclusión. Se deja constancia que la aplicación de los estímulos fue reiterada, es decir, una inmediatamente después de realizado el raspaje y alisado radicular, y las otras a continuación de los controles a 7, 14 y 21 días. En base a la prueba X2, e...
3
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Antecedentes: Los odontólogos deben conocer las ventajas y desventajas de tratar la superficie de un poste de fibra de vidrio, analizando la superficie topográfica y las propiedades de flexión del poste sometido a un determinado tratamiento. Objetivo: Evaluar las propiedades de flexión y topografía de los postes de fibra tratados superficialmente. Métodos y Materiales: Experimental, In vitro. Las muestras fueron divididas en dos grupos, se evaluó la flexibilidad de 40 postes de fibra de vidrio de 2 casas comerciales para cada procedimiento de acondicionamiento P1: FGM White Post DC; P2: MAQUIRA Fiber Post. Las técnicas de acondicionamiento fueron: T1: control T2: Ácido Fluorhídrico 10% 15 segundos T3: Peróxido de Hidrógeno 24% 60 segundos T4: oxido de aluminio 50 μm y se sometieron a la máquina universal de ensayos, para la prueba de flexión de 3 puntos. Se observó la sup...