Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Güere Porras, Juan Jesús', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de grado
El trabajo que se realizó, tuvo por objeto proponer la Teoría Educativa de Acceso en una Economía Basada en Recursos, como sistema educativo planetario al servicio de toda la especie terrícola; es de tipo básico y se empleó métodos cualitativos para el recojo de información. Para la propuesta de la Teoría Educativa de Acceso, se analizó los aspectos teóricos de la educación; su proceso histórico, propuestas y los fenómenos que se dan en relación al mismo. También se analizó; los resultados de las investigaciones realizadas, la bibliografía de los expertos en el tema y se estudió las propuestas del Proyecto Venus y del Movimiento Zeitgeist. Los resultados alcanzados, permitieron proponer la Teoría Educativa de Acceso, la misma, que está constituida por; campos educativos, principios educativos, soporte socio económico basado en recursos, agentes educativos, matrices ...
2
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo primordial al establecer los fundamentos epistemológicos de la construcción del conocimiento virtual. Propuesta teórica que se sustenta desde lo científico, pasando por lo filosófico y tecnológico. Todo ello desde la estructuración de leyes, además de principios y sus respectivas categorías. Metodológicamente, se ha desarrollado siendo una investigación de tipo básica, con la ayuda de métodos sobre todo cualitativos, como el método hermenéutico fundamentalmente. La investigación se ha podido cristalizar gracias al análisis hermenéutico de las teorías epistemológicas que se han desarrollado en relación al conocimiento y a la virtualidad como tal. Las leyes que se descubrieron en la TCV son: Ley: simulación anticipada de hechos concretos, Ley: unicidad entre las sensibilidades y emotividades virtuales y la Ley de la transmutació...
3
artículo
Se explica la dinámica de la ética en relación con el género y esta última en relación con la virtualidad. Todo ello, en el marco del tránsito hacia la virtualización de las mismas. Además, se aborda la problemática pública y privada en torno al género y a una ética de pluralidad de voces. Finalmente, se desarrolla la propuesta de virtualizar y realidizar el género, desde tecnologías como las redes sociales, blogs, App´s, mundos virtuales, entre otras.