1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo explorar la percepción del uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje en docentes de una escuela profesional de letras de una universidad pública de Lima. El enfoque de investigación fue cualitativo y de diseño fenomenológico. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, donde participaron ocho docentes entre varones y mujeres con dedicación a tiempo completo y tiempo parcial, y cuya característica de la muestra fue homogénea. Los instrumentos de recolección fueron la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Los resultados mostraron que los docentes en general reconocen la importancia de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje bajo condiciones adecuadas. Así mismo se discute las posibilidades de las redes sociales para desarrollar mejores procesos socio-cognitivos y las competencias profesionales.
2
artículo
This essay reflects on the educational demands of the construction of identities and the recognition of cultural differences in our democratic society. To this end,the articulation of the competences underlying the two models that coexist within our educational institutions is subjected to a critical review and a position is taken in favor of an educational model that includes the humanities, taking as theoretical referent the philosophical ideas of Charles Taylor.
3
artículo
This essay reflects on the educational demands of the construction of identities and the recognition of cultural differences in our democratic society. To this end,the articulation of the competences underlying the two models that coexist within our educational institutions is subjected to a critical review and a position is taken in favor of an educational model that includes the humanities, taking as theoretical referent the philosophical ideas of Charles Taylor.
4
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Analiza las características de la lógica cultural y la racionalidad que sustenta el proceso histórico de la mercantilización de la educación superior universitaria, así como el tipo de sociedad que se promueve en el contexto de la globalización del capitalismo tardío en su versión neoliberal. Identifica el tipo de racionalidad que sustenta el proceso de mercantilización de la educación superior universitaria. Analiza los factores histórico-sociales que han configurado la racionalidad neoliberal de la universidad mercantilizada. Estudia el tipo de sociedad que promueve la educación superior universitaria mercantilizada. Propone una nueva racionalidad para reorientar las prácticas educativas universitarias con igualdad de oportunidades para todos.