Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gómez Godoy, Carmen Paulina', tiempo de consulta: 0.51s Limitar resultados
1
otro
Asumir el desarrollo de una investigación educativa o pedagógica es una empresa difícil, a su vez, requiere una dosis de responsabilidad. Con criterio razonable y sentido lógico iniciamos el estudio determinando las dos variables, cuya característica es de orden nominal, estos son: el acompañamiento pedagógico y el desempeño docente. Sobre el primero podemos decir que se trata de un eje central para mejorar la calidad de la enseñanza en el país. Además, el acompañamiento pedagógico es la estrategia de formación que busca implementar los cambios necesarios para forjar de manera progresiva la autonomía profesional e institucional, y en sus principios se orienta al fortalecimiento de la autonomía profesional docente y de la institución educativa. Sobre el desempeño docente podemos decir que es fomentar en el aula una enseñanza que permita que todos los estudiantes peruano...
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo general explicar cómo influye el uso pedagógico de los medios informáticos en el desarrollo de las capacidades de expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos del área de comunicación en estudiantes del 4° Grado de Primaria de la Institución Educativa de Progreso- Ambo 2014. Debido a la importancia que tienen las capacidades de la expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos en el área de comunicación, es que decidí apoyarme en los recursos tecnológicos para lograr la adquisición de aprendizajes de una manera adecuada y productiva. En particular centré mi investigación en los medios informáticos, el cual proporciona diferentes actividades para que el docente prepare sus clases con el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). La pr...
3
tesis doctoral
El objetivo cardinal y propósito del trabajo de investigación, se formuló así: Establecer el grado de relación de la inteligencia emocional con la competencia laboral, en docentes de Educación Primaria de las Redes Educativas - Provincia de Ambo, periodo 2021. El método fue el analítico que nos facilitó entender las teorías incluidas en el estudio realizado. Por la naturaleza de estudio la investigación se circunscribe en el tipo CORRELACIONAL, el motivo, el estudio en curso tuvo como propósito relacionar la variable X (inteligencia emocional docente) con la variable Y (competencia laboral del docente). Al amparo de las premisasseñaladas,se recopilaron y trataron los datos, con la finalidad de realizar la contrastación de la hipótesis, para ello se recurrió la técnica de ÍNDICE DE CORRELACIÓN. Como consecuencia del trabajo de campo se obtuvo los siguientes resultados: ...