1
tesis de maestría
La economía colombiana se ha caracterizado por tener una dependencia de bienes primarios, en especial la minería y los hidrocarburos, como principales aportantes del producto interno bruto. Producto de ello se ha potencializado la desindustrialización (i.e., bienes secundarios) y en materia de servicios (i.e., bienes terciarios), y los avances han sido tímidos. En tal sentido, el País merece cambios disruptivos que conlleven a equilibrar la generación de su producto interno y deje de lado la dependencia de las materias primas como principal generador de insumos en su presupuesto nacional. Para poder lograr que la producción nacional sea competitiva, no solo para el consumo interno sino para el internacional es necesario que el País construya una red de transporte de carga con precios asequibles para los productores. Es por ello, que el Sector Ferroviario de Carga para Colombia em...
2
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Una de las preocupaciones constantes de quienes hacen parte del sistema educativo público, es el acceso, retención y continuidad con éxito, de los niños desde la primera infancia; razón por la cual se ha reconocido que las transiciones armónicas juegan un papel importante en el aseguramiento de su estabilidad social, psicológica y biológica; factores indispensables en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto a nivel inicial, como para los siguientes grados académicos. A partir de este reconocimiento se pretendió determinar de qué manera la aplicación de estrategias de articulación vinculadas a las transiciones armónicas, mejora la adaptación escolar en estudiantes que pasan de primera infancia a primero, en la IE Guillermo Valencia de Cali, en el 2019. Por lo tanto, se adelantó una investigación de tipo aplicada, cuyo enfoque cuantitativo, presentó un diseño exp...
3
tesis de maestría
La economía colombiana se ha caracterizado por tener una dependencia de bienes primarios, en especial la minería y los hidrocarburos, como principales aportantes del producto interno bruto. Producto de ello se ha potencializado la desindustrialización (i.e., bienes secundarios) y en materia de servicios (i.e., bienes terciarios), y los avances han sido tímidos. En tal sentido, el País merece cambios disruptivos que conlleven a equilibrar la generación de su producto interno y deje de lado la dependencia de las materias primas como principal generador de insumos en su presupuesto nacional. Para poder lograr que la producción nacional sea competitiva, no solo para el consumo interno sino para el internacional es necesario que el País construya una red de transporte de carga con precios asequibles para los productores. Es por ello, que el Sector Ferroviario de Carga para Colombia em...